El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha mantenido este lunes una reunión de dos horas con una delegación estadounidense en Caracas, y ha asegurado que espera avanzar en una agenda de paz y de respeto.
"Hemos acordado trabajar en una agenda desde el respeto y la esperanza del mundo, para así poder avanzar una agenda que permita el bienestar y la paz de los pueblos de la región", ha declarado Maduro, tal y como recoge el diario El Nacional, informa Europa Press.
Así, el mandatario venezolano ha hecho hincapié en que "es el tiempo de la diplomacia, de la palabra, de la verdad y para reconstruir la paz" y que "no se puede estar a favor de una guerra que afecte a nuestra paz".
"Estamos activados en el tema energético. Venezuela estará al frente en las iniciativas para estabilizar el mercado petrolero", ha afirmado Maduro.
En este sentido, ha ratificado la capacidad que tiene Venezuela para elevar su producción de crudo a más de 3 millones de barriles diarios "si hicieran falta para la estabilidad del mundo", desde el Palacio de Miraflores, en la sede del Ejecutivo.
Posible guerra en Europa
Nicolás Maduro también ha trasladado este lunes su preocupación por una posible guerra en Europa y su posible extensión a otras regiones, ante la crisis en Ucrania.
"Tenemos que expresar que estamos gravemente preocupados por la posibilidad de una guerra en Europa y una extensión a otras regiones del mundo de esta confrontación armada", ha alertado.
Así, respecto al conflicto en Ucrania ha solicitado que "se asocie el conflicto militar, que se respeten los corredores humanitarios para proteger a la población civil y que se pueda desescalar y lograr un acuerdo sustancial de paz en Ucrania".
"Tuvimos una reunión, yo pudiera calificarla de respetuosa, cordial, muy diplomática entre la delegación de Estados Unidos y la delegación del Gobierno venezolano que presido", ha asegurado el presidente de Venezuela.
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, confirmó previamente el encuentro de la delegación con Maduro para hablar de "seguridad energética" debido al incremento del precio del petróleo por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Te puede interesar
-
Los grandes bancos de inversión dan la espalda a los aranceles de Trump
-
Precio de la luz hoy, 7 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cuerpo cree que el impacto de los aranceles será limitado y no revisará previsiones
-
Hacienda recuerda el límite de dinero que se puede sacar del cajero
Lo más visto
- 1 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 2 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 3 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 4 Los grandes bancos de inversión dan la espalda a los aranceles de Trump
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 Así consigue Spotify recomendarte música que te gusta
- 7 Julia Otero 'atiza' a Bertín Osborne por su actitud: "Debería cerrar..."
- 8 The White Lotus final: a qué hora emite Max España el capítulo 8
- 9 La fecha del 11-S se cerró en Tarragona: certezas y sombras de la conexión española