El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha insistido este sábado en que un acuerdo de paz con Ucrania pasa irremisiblemente por la renuncia de Kiev a sus aspiraciones de entrada en la OTAN, la declaración de garantías de seguridad para Rusia y la creación de un marco legislativo relativo a la consolidación del idioma y medios de comunicación rusos en el país.
"Espero que nuestra operación", como se ha referido Lavrov a la invasión rusa de Ucrania, "finalice con la firma de documentos sobre los problemas de seguridad, el estatus neutral de Ucrania y, por supuesto, la consolidación en norma del actual marco legislativo relativo al idioma ruso, la educación rusa y los medios de comunicación rusos", ha hecho saber en declaraciones recogidas por TASS.
El ministro repite aquí quejas expresadas esta misma semana, cuando denunció a Kiev por incumplir los principios de la Constitución ucraniana. "Han adoptado un número enorme de leyes anticonstitucionales que discriminan de manera flagrante al idioma ruso, hablado en muchas partes del país", hizo saber en una entrevista el pasado jueves al canal RBC.
Volviendo a sus comentarios de este sábado, Lavrov ha explicado que, si bien las conversaciones con Ucrania han mejorado en los últimos días, Kiev se comporta como si "Estados Unidos le estuviera cogiendo de la mano" para garantizar su negativa ante las demandas rusas presentadas por Lavrov, que el ministro describió como "requisitos absolutamente mínimos".
Potencias "poco fiables"
En este sentido, Lavrov también ha descrito a las potencias occidentales como "garantes poco fiables" de una solución de la crisis al guiar precisamente este "curso antirruso" de Kiev y exhibir su desdén por el Derecho Internacional. "Las obligaciones legales no son algo que nuestros colegas occidentales respeten en estos días. Ya han tirado por la borda la presunción de inocencia, la sagrada propiedad privada y otros muchos 'pilares' sobre los que se asientan los 'valores liberales' desde hace años", ha hecho saber Lavrov.
De hecho, el ministro ruso se ha mostrado de la opinión que este "desprecio" redundará en una cooperación todavía más fuerte entre Rusia y China, su gran aliado económico, que ha expresado en estas semanas su reserva a la hora de apoyar explícitamente la invasión rusa.
"Creo que esta cooperación se fortalecerá, porque en un momento en que Occidente simplemente está socavando gravemente todos los cimientos en los que se basa el sistema internacional, debemos pensar en cómo las dos grandes potencias pueden continuar en este mundo", ha declarado Lavrov.
El jefe de la diplomacia rusa ha terminado asegurando que Rusia sigue abierta a la cooperación con Occidente pero no va a tomar la iniciativa. "Seguimos abiertos para cooperar con cualquier país, incluidos los Estados occidentales, aunque en las condiciones actuales, cuando Occidente se comportó de esa forma, no vamos a tomar ninguna iniciativa", dijo al referirse a las sanciones impuestas después de que Rusia lanzará su operación militar en Ucrania.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU. a partir del 10 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 6 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 7 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía