En mitad del rifirrafe verbal y las primeras represalias económicas, Argelia ha sumado este lunes el apoyo público de Alemania e Italia, reforzando su argumento de que el desacuerdo es con España y no involucra al resto de Europa. Un nuevo golpe a José Manuel Albares y su visita a Bruselas en busca de un apoyo comunitario ante la decisión de Argel de suspender el tratado de buena vecindad y congelar las operaciones de comercio exterior con España.
La primera y más contundente escenificación de ese respaldo a la diplomacia argelina la ha firmado este lunes Katja Keul, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores de Alemania, de visita oficial en Argel esta semana. “Argelia es un actor importante en la resolución de los conflictos regionales en el norte y oeste de África. Por lo tanto, resulta importante para mí intensificar el diálogo político con los funcionarios argelinos”, ha declarado Keul, vinculada políticamente a Los Verdes.
A juicio de Keul, es “importante intensificar el diálogo político con Argelia”. Unas declaraciones que podrían entenderse como una advertencia a Exteriores español, que protagoniza desde marzo el mayor deterioro de las relaciones con el país árabe en décadas, a propósito del histórico cambio de posición sobre el Sáhara Occidental y el apoyo al plan de autonomía marroquí.
La política germana está acompañada por una delegación empresarial al más alto nivel. “Ofreceré al gobierno argelino una cooperación más estrecha para expandir nuestras relaciones energéticas. Estoy convencida de que debemos aprovechar más el potencial de las energías renovables para nuestras relaciones bilaterales”, ha deslizado Keul.
Entre los asuntos abordados con el ministro de Exteriores argelino, Ramtane Lamamra, figura precisamente el acuerdo de asociación Argelia-UE que España considera vulnerado tras la suspensión del comercio exterior. Según la nota de Exteriores argelino, ambas partes hablaron de “asuntos de actualidad a nivel regional e internacional, así de como la consolidación de la asociación entre Argelia y la Unión Europea”.
Por su parte, Exteriores italiano ha informado este lunes de los preparativos de la cumbre intergubernamental con Argelia que se celebrará el próximo mes, en mitad de un fortalecimiento de las relaciones políticas y económicas entre ambos países. Según un escueto comunicado, el secretario general del ministerio y el embajador argelino en Roma han abordado “la situación en el Mediterráneo, las consecuencias de la guerra en Ucrania, la energía y la seguridad alimentaria”.
Argelia, hasta ahora el principal suministrador de gas a España, ha empezado a cambiar de socio europeo en materia energética. Tras semanas de conversaciones con Roma, el primer ministro de Italia, Mario Draghi, firmó a mediados de abril un acuerdo para el aumento de casi un 50 por ciento en las importaciones de gas natural argelino. El pacto convierte a Argelia en el primer proveedor de gas natural de Italia en sustitución de Rusia, al incrementar sus envíos entre 9.000 y 10.000 millones de metros cúbicos adicionales por año en el período de 2023 y 2024.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 3 Todas las 'telecos' se lanza a las ofertas en 2025 menos Movistar
- 4 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 5 Justin Bieber, en plena crisis con Hailey, consumo de drogas,...
- 6 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 7 El 'caso Alves', test democrático para el Gobierno
- 8 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía