El portavoz de la administración ucraniana en Odesa, Serhi Bratchuk, ha denunciado este sábado el impacto de al menos dos misiles sobre el puerto de la ciudad, uno de los incluidos en el acuerdo firmado este pasado jueves entre Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU para reanudar las exportaciones de cereales, imprescindibles para la ayuda humanitaria y ahora mismo paralizadas por la guerra.
Bratchuk ha asegurado que otros dos misiles fueron interceptados por los sistemas de defensa aérea del Ejército ucraniano. Todos los proyectiles eran modelo Kalibr, empleados por las fuerzas rusas, ha asegurado el administrador al portal New Voice of Ukraine, informa Europa Press.
Previamente, el diputado Oleksiy Goncharenko había informado que se produjeron seis explosiones en Odesa, así como del comienzo de un incendio en el puerto.
El diputado añadió de que el ataque había dejado víctimas, sin especificar cuántas.
En virtud del acuerdo firmado ayer, una coalición de personal turco, ucraniano y de la ONU tiene previsto supervisar la carga de granos en los buques en los puertos ucranianos de Odesa, Chernomosk y Pivdenyi, antes de navegar por una ruta planificada previamente a través del Mar Negro.
Por este pacto, cabe recordar, las partes rusa y ucraniana se comprometían a suspender cualquier ataque contra los barcos o los puertos que participen en estas exportaciones.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 3 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 4 Lecciones de 'El Gran Gatsby' para la era Trump un siglo después
- 5 La Guardia Civil desvela que Hidalgo llamó a Begoña Gómez por el rescate de Air Europa: "Se está buscando la vida"
- 6 12 Canales en Telegram para descargar libros gratis en PDF
- 7 El padre de Adolescencia, serie de Netflix, desvela su objetivo real
- 8 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 9 El Gobierno asume que la crisis arancelaria golpeará al turismo