De momento, España se queda fuera del grupo de países que han firmado una carta de intenciones que supone el primer paso para la creación de un escudo antimisiles europeo. Alemania lleva la iniciativa y ni lo propuso el canciller alemán, Olaf Scholz, en la cumbre de La Coruña, ni tampoco ahora España figura entre los países firmantes: son 14 aliados más Finlandia, que está en puertas.
La ministra española de Defensa, Margarita Robles, que asiste en Bruselas a la cumbre de titulares de Defensa de la OTAN ha dicho: "Es una decisión de Alemania que está debatiendo en el ámbito unilateral. España colabora con Alemania en varios proyectos. En este caso concreto entendemos que nuestra participación en el escudo antimisiles OTAN es el procedente, sin perjuicio sin que más adelante si hubiera una petición expresa, que no se ha realizado por parte de Alemania, la atenderíamos". La base de Rota es la clave del escudo antimisiles de EEUU y de la OTAN. Ahí están los cuatro destructores USS Carney, Donald Cook, Ross y Porter, que protegen los cielos de la Alianza Atlántica. Participan en estee escudo Países Bajos, Polonia, Turquía y Rumanía.
Los ministros de Defensa de 14 aliados de la OTAN y de Finlandia han acordado desarrollar un sistema de defensa aérea y antimisiles denominado "Iniciativa Escudo del Cielo Europeo" para reforzar la capacidad de la OTAN de defender a sus miembros, según ha informado la organización.
"Este compromiso es aún más crucial hoy en día, ya que somos testigos de los despiadados e indiscriminados ataques con misiles por parte de Rusia en Ucrania, que matan a civiles y destruyen infraestructuras críticas", ha señalado el vicesecretario general de la OTAN, Mircea Geoana.
La iniciativa implica la adquisición conjunta de equipos de defensa aérea y misiles por parte de las naciones europeas, lo que les permitiría mejorar "su disuasión y defensa de manera eficiente y rentable", según la oficina de prensa de la OTAN.
Entre los países participantes se encuentran Bélgica, Bulgaria, Chequia, Estonia, Alemania, Hungría, Letonia, Lituania, Países Bajos, Noruega, Eslovaquia, Eslovenia, Rumanía, Reino Unido y Finlandia.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 2 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Silvia acude a un desahucio un viernes por la mañana
- 5 “En España tienen meses de vacaciones; en China creemos en trabajo duro”
- 6 La Diputación de Badajoz amplía las óperas del hermano de Sánchez en plena investigación: costarán 373.125 euros
- 7 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 8 Miles de manifestantes recorren las calles de Valencia para exigir la dimisión de Mazón: "Las víctimas no se olvidan"
- 9 Sánchez llamó al orden a Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo