El Gobierno de Rusia ha anunciado planes para establecer bases navales en las ciudades ucranianas de Mariúpol y Berdiansk, con el objetivo de mejorar un despliegue al que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha garantizado este miércoles apoyo financiero ilimitado.
Putin ha dicho en presencia de los principales responsables de las Fuerzas Armadas que no habrá "restricciones de financiación". El Gobierno dará "todo lo que pide el Ejército" en un momento de especial demanda por la prolongación de la ofensiva lanzada en febrero sobre la vecina Ucrania.
De hecho, Putin ha planteado dotar de drones a todas las unidades del Ejército, no sólo como método de ataques sino también para recabar informaciones de Inteligencia, según la agencia de noticias Interfax. Ve factible que "en un futuro muy cercano" todos los militares puedan disponer en tiempo real de información que pueda resultar vital.
El ministro de Defensa, Sergei Shoigu, que también ha participado en la reunión, ha confirmado la intención rusa de desplegar buques de apoyo en Berdiansk y Mariúpol, dos localidades a orillas del mar de Azov controlada actualmente por las fuerzas rusas.
Los puertos de ambas ciudades, ha asegurado, están "en pleno funcionamiento", por lo que pueden servir como base para embarcaciones de apoyo, de rescate o de reparaciones. Moscú trabaja con la premisa de que el de Azov es ahora "un mar interior de Rusia", tras la cuestionada anexión de cuatro regiones de Ucrania.
El sistema no estaba 'adaptado'
Putin, que esta semana reconoció la "difícil" situación en el frente de combate del este de Ucrania, ha abogado este miércoles por mejorar la cadena de mando, mientras que Shoigu ha reconocido que la movilización parcial para reforzar las Fuerzas Armadas no arrancó como Moscú hubiese deseado.
El titular de Defensa ha admitido que el sistema no estaba "adaptado" a las actuales circunstancias, lo que conllevó "dificultades" en asuntos tales como avisar a los ciudadanos llamados a filas.
Sin embargo, ha afirmado que finalmente el reclutamiento se completo "de manera oportuna", con un total de 300.000 ciudadanos convocados. El Gobierno estima que más de 20.000 personas ingresaron de forma voluntaria en las Fuerzas Armadas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 3 El novio de Ayuso, la empresaria que dice que llevó dinero a Ferraz, la asesora de Moncloa y Jésica: la semana más frenética
- 4 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 5 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 6 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 7 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 8 El músculo de Indra, el campeón nacional de defensa del Gobierno
- 9 Alemania reeditará menguada Gran Coalición contra ultraderecha