Rusia habría comenzado a operar buques armados con armas nucleares tácticas en el mar Báltico por primera vez desde la Guerra Fría, según ha denunciado la inteligencia noruega en un informe oficial.
Aunque el informe noruego asume que la doctrina de uso de armas atómicas de Rusia no cambiará, sí advierte de que una escalada en la guerra de Ucrania podría transformarla en un conflicto global y alterar el escenario.
El informe, citado por Politico Europe, subraya que la mayor parte del potencial nuclear de Rusia reside "en sus submarinos y buques en superficie de la Flota del Norte". Y enfatiza que, mientras que en la Guerra Fría eran habituales los despliegues de este tipo de naves cargadas con armas nucleares, nunca se habían producido desde la caída de la Unión Soviética.
OTAN: "Los cazas no son un tema urgente"
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha insistido este martes en que la prioridad ahora mismo para los aliados que apoyan militarmente a Ucrania es enviar los carros de combate y munición comprometidos, señalando que en este momento los cazas no son un "tema urgente".
Antes de la reunión en la sede de la OTAN del grupo de Ramstein, la coalición militar de más de 40 países que apoya a Ucrania bajo el liderazgo de Estados Unidos, en la que se espera que los países concreten el suministro de tanques a Kiev, Stoltenberg ha subrayado que la prioridad es hacer llegar los equipos comprometidos por los aliados como vehículos blindados y carros de combate, insistiendo en que sobre la mesa de los aliados también está la necesidad de dotar al Ejército ucraniano de munición y entrenamiento en los nuevos sistemas.
Junto al ministro ucraniano de Defensa, Oleksi Reznikov, los aliados debatirán el despliegue de tanques prometido a finales de enero, una coalición de la que forma parte España aunque su contribución sigue pendiente de confirmación mientras Defensa realiza revisiones técnicas a media docena de tanques.
Más escéptico se ha mostrado sobre la posibilidad de entregar aviones de combate al Ejército ucraniano, la principal demanda que hizo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, durante su gira europea la pasada semana en Londres, París y Bruselas. "El tema de los aviones de combate no es el tema más urgente, pero es una discusión en marcha y tenemos consultas entre aliados sobre el tipo de sistemas que hay que aportar a Ucrania", ha señalado al ser preguntado por esta cuestión.
Stoltenberg no ha cerrado la puerta a esta opción, al indicar que hay consultas sobre el posible aprovisionamiento de este tipo de armamento pesado y que la ayuda militar de los aliados a Ucrania "ha evolucionando y seguirá haciéndolo según avance la guerra".
"Es importante discutir sistemas, pero es importante asegurar que los sistemas enviados funcionan, que tienen los componentes que necesitan, logística y munición", ha ahondado el ex primer ministro noruego.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 2 Isabel Preysler y Vargas Llosa: una relación que acabó por celos
- 3 Podemos, franquicia familiar (con cepillo)
- 4 Horario de Mercadona en Semana Santa 2025
- 5 El día que Pumpido tuvo que pedir perdón
- 6 El deportado por España que sobrevivió 10 años a las torturas de Marruecos
- 7 La Aemet evita confirmar si revisará el mapa de Marruecos que incluye el Sáhara y subraya "la complejidad técnica"
- 8 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 9 The Last of Us vuelve a Max España con su segunda temporada