Los primeros camiones, con unas mil toneladas de ayuda humanitaria, están listos para entrar en la Franja de Gaza por el paso de Rafah, en Egipto. A su vez, miles de ciudadanos de doble nacionalidad esperan a salir de la Franja. El secretario de Estado, Antony Blinken, logró la luz verde del presidente egipcio, Abdelfatah Al Sisi, tras su reunión el domingo, para abrir el cruce fronterizo. Sin embargo, Israel y Hamás rechazan un alto el fuego para facilitar que lleguen medicinas y alimentos a los gazatíes y salgan los ciudadanos con doble nacionalidad.
La agencia Reuters dio por confirmado que el paso iba a abrir a las 9h, hora local de este lunes, y que el alto el fuego duraría cinco horas. Sin embargo, la Oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha sido tajante en su cuenta de la red social X: "No hay alto el fuego".
Hamás asegura que desconoce toda la información relativa al acuerdo entre EEUU, Israel y Egipto de un alto el fuego de cinco horas para permitir la entrada de ayuda humanitaria del que informó Reuters. La mayor parte procede de Turquía y Jordania.
Varios ministros israelíes han expresado su vehemente oposición a que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Rafah, controlado por Egipto."Me opongo firmemente a la apertura del bloqueo y a la introducción de mercancías en Gaza por motivos humanitarios", ha escrito el ministro de Energía, Israel Katz, en X, según informa The Times of Israel.
"Nuestro compromiso es con las familias de los asesinados y los rehenes secuestrados, no con los asesinos de Hamás y quienes les ayudaron", ha añadido Katz. La ministra de Cultura, Miki Zohar, también se opone.
Israel ha anunciado este lunes un plan para evacuar a los habitantes de una franja de dos kilómetros a lo largo de la frontera libanesa, donde se han producido ya cinco muertos por fuego desde Líbano, dos de ellos el domingo.
Los residentes de esta franja, que incluye 28 núcleos habitados, se realojarán en hostales públicos, anunció el Ministerio de Defensa israelí.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este domingo que Israel debe "eliminar" a Hamás, que controla la Franja de Gaza, pero ha considerado que una potencial ocupación del enclave, después de la guerra, "sería un gran error". Ha dejado claro que Hamás no representa a todos los palestinos.
Te puede interesar
-
Un senador demócrata lleva más de 20 horas seguidas dando un discurso contra Trump
-
La fiscalía de EEUU pedirá la pena de muerte para Luigi Mangione
-
Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump (y por qué cree que serán buenos para EEUU)
-
Muere el actor Richard Chamberlain, protagonista de 'El pájaro espino' y 'Shogun'
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Entrevista a María Castro, Pía en 'La Promesa'
- 4 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 5 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Revilla sobre el emérito: "Hay un rey que se queda con los regalos"
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones