El Gobierno israelí acusó este sábado al secretario general de la ONU, António Guterres, de ponerse del lado de Hamás con su petición de un alto el fuego en Gaza. "El llamamiento de Guterres a ponerse del lado de Hamás y solicitar un alto el fuego deshonra su posición", escribió el ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen, en la red social X. El ministro añadió que "la invocación del artículo 99, después de que no se utilizó para la guerra en Ucrania ni (...) en Siria, es otro ejemplo de la postura parcial y unilateral de Guterres".
"Un alto el fuego en este momento evitaría el colapso de la organización terrorista Hamás, que está cometiendo crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, y le permitiría seguir gobernando la Franja de Gaza", advirtió. Cohen expresó su agradecimiento a Estados Unidos "por su apoyo para continuar la lucha para traer a los rehenes a casa y eliminar la organización terrorista Hamás, lo que traerá un futuro mejor a la región".
Por su parte, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, en la misma red social, aseguró que "un alto el fuego es darle un premio a Hamás, despedir a los rehenes retenidos en Gaza". "Apoye a Israel en nuestra misión: estamos luchando por nuestro futuro y estamos luchando por el mundo libre", aseveró. Gallant agradeció igualmente a Estados Unidos "su audaz liderazgo" en apoyo de Israel.
Hamás, en un comunicado, condenó "el veto por parte de Washington contra un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad -de la ONU- que exige un alto el fuego en Gaza. La consideramos una posición inmoral e inhumana".
Respuesta de Hamás
El grupo islamista mostró su agradecimiento a los países a favor del cese de hostilidades, entre los que citó a Rusia, China y "el Grupo Árabe". Gueterres pidió el viernes un algo el fuego en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza tras invocar el artículo 99 de la carta de Naciones Unidas, que habilita al secretario general para dirigirse al Consejo de Seguridad en situaciones extraordinarias.
Estados Unidos vetó ese pedido al considerar que si Israel dejara las armas, Hamás seguiría reteniendo a rehenes y manteniendo el control sobre la Franja. La resolución la había presentado Emiratos Árabes Unidos, fue apadrinada por 97 países miembros y apoyada por 13 miembros del Consejo, con la abstención del Reino Unido.
En los más de dos meses de guerra, el Consejo de Seguridad ha votado en varias ocasiones otras resoluciones para pedir el fin la conflicto, con vetos cruzados de Estados Unidos y Rusia, y solo el pasado 15 de noviembre logró consensuar un llamamiento a "pausas humanitarias" en ayuda a los civiles en Gaza.
Sin embargo, la única tregua declarada, de siete días, no fue fruto de esa resolución, sino de negociaciones indirectas entre Israel y Hamás con mediación de Catar y Estados Unidos para intercambiar rehenes en manos del grupo islamista por presos palestinos en cárceles israelíes.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero