Estados Unidos, Reino Unidos, Italia, Australia, Finlandia y Canadá han anunciado que dejarán de financiar a la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la UNRWA, después de que supuestamente varios de sus trabajadores hubieran participado en los ataques armados de Hamás del pasado 7 de octubre. La agencia ha anunciado que procederá a rescindir los contratos de los trabajadores que están siendo investigados. Reconoce haber recibido información de las autoridades israelíes alertando de que en caso de confirmarse estos hechos las personas implicadas en "actos de terrorismo deberán rendir cuentas, "incluso mediante un proceso penal".
El Reino Unido se ha sumado este sábado a EEUU, que lo anunció ayer, y a otros países que también han acordado suspender su financiación a la agencia de la ONU hasta que se esclarezca la posible participación de trabajadores de la UNRWA en los ataques de Hamás tras el que se inició el actual conflicto de Gaza. Con más de 30.000 empleados, la UNRWA es la mayor organización de Gaza fuera del Gobierno de la franja.
El Ministerio británico de Exteriores anunció en un comunicado la "pausa temporal" de cualquier financiación futura de la agencia mientras revisa esas acusaciones, según la BBC. "El Reino Unido está horrorizado por las acusaciones de que empleados de la UNRWA estuvieron implicados en el ataque del 7 de octubre contra Israel, un acto odioso que el Gobierno británico ha condenado repetidamente", dice la nota.
Una docena de trabajadores, investigados
Israel acusa a una docena de trabajadores de la UNRWA de haber participado en el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre, que dejó unos 1.200 muertos y 250 secuestrados, lo que provocó que la UNRWA despidiera ayer al personal señalado e iniciara una investigación. Tras el despido de ese personal, Estados Unidos -principal socio de Israel-, Canadá, Italia y Australia suspendieron su financiación a la UNRWA, institución clave para la supervivencia de los más de 1,9 millones de desplazados que ha dejado la guerra en la Franja de Gaza.
Hamás negó hoy que personal de la ONU haya colaborado con sus acciones militares, mientras que la Autoridad Nacional Palestina expresó "gran asombro por las medidas adoptadas por algunos países antes de que finalicen las investigaciones de las Naciones Unidas".
También en Italia se ha adoptado una posición similar. El ministro italiano de Exteriores y Cooperación internacional, Antonio Tajani, ha revelado hoy que su Gobierno suspende la financiación a la (UNRWA) tras el ataque de Hamás a Israel en octubre pasado. "El Gobierno italiano suspendió la financiación a UNRWA tras el atroz ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre. Los países aliados han tomado recientemente la misma decisión", escribió Tajani en sus redes sociales en relación a la investigación abierta por la agencia de la ONU por supuestos vínculos con el grupo islamista.
En Australia, su ministra de Exteriores, Penny Wong, anunció "las acusaciones de que el personal de UNRWA estuvo involucrado en los abominables ataques terroristas del 7 de octubre son profundamente preocupantes". Treas ello, anuncio que cesaba la financiación de la agencia: "Estamos hablando con socios y suspenderemos temporalmente el desembolso de los fondos anunciados recientemente", agrega el mensaje.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
hace 1 año
Ya era hora de dejar de financiar a terroristas y aquí para cuando?
hace 1 año
30.000 empleados de la ONU en GAZA para la agencia de refugiados palestinos. No lo entiendo.