Por primera vez Alemania, la mayor economía de la Unión Europea, dedicará el 2% de su PIB a gasto militar. Con Alemania ya son 18 los países de la OTAN que van a superar este umbral este año. Con la guerra de Rusia contra Ucrania en las fronteras de la Alianza Atlántica, es tiempo de rearme. Sin embargo, España sigue a la cola: este año empleará en defensa el 1,3% del PIB nacional. No se prevé que llegue al 2% hasta 2029.
El gobierno español suele insistir en que hay que tener en cuenta también la participación en misiones militares internacionales o la aportación a las capacidades militares de la OTAN. Si bien el gasto militar es aún muy bajo en España, ha aumentado significativamente: en 2018 apenas era del 0,93% del PIB. En la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid en 2022 el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, planteó que España superaría el 2% en 2029.
Bélgica y Luxemburgo también están lejos de conseguir el objetivo. En cabeza figuran Polonia, Grecia, Finlandia, Rumanía, Hungría, Reino Unido y los Bálticos.
"Estamos haciendo un progreso real... Los aliados europeos están gastando cada vez más en defensa", ha dicho el secretario general de la Alianza Atlántica, el noruego Jens Stoltenberg, que está previsto que se retire finalmente el próximo verano, tras una década en el puesto. En total el gasto asciende a 380.000 millones de euros, un récord. "Esperamos que dos tercios de los aliados superen en 2% en 2024", ha indicado Stoltenberg justo antes de la reunión de ministros de Defensa este miércoles en Bruselas.
En 2022 solo siete de los 30 países de la OTAN entonces, que entonces aún no había sumado a Finlandia y Suecia (aún pendiente del visto bueno de Hungría), superaron el 2% del PIB en gasto militar. El cambio ha sido espectacular. La OTAN considera ese umbral "un suelo, no un techo".
En 2002 empezó a plantearse que se exigiera a los aspirantes a integrarse en la OTAN dedicar al menos un 2% del PIB a defensa. Finalmente se dio prioridad a los efectos del ataque del 11S. En Riga, en 2006, se mencionó por primera ve este compromiso del 2% como porcentaje mínimo y dedicar el 20% de ese presupuesto a comprar equipamiento.
Finalmente solo se comprometieron a frenar el descenso de inversión estatal en defensa, motivado por el fin de la Guerra Fría. Fue en la cumbre de Gales en 2014 cuando se fijaron llegar a este objetivo diez años más tarde. Y ya estamos en 2024.
Putin activa a la OTAN
El líder ruso, Vladimir Putin, que hace ya casi dos años ordenó la invasión de Ucrania, o lo que él llama la "operación militar especial", ha logrado que los aliados estén cada vez más convencidos de que han de aumentar el gasto en defensa. Rusia ha incrementado en dos tercios su gasto militar en 2024, según un proyecto aprobado por las dos cámaras de la Asamblea Federal de Rusia. Por primera vez en la historia moderna del país los gastos militares superarán los gastos sociales. En total, Rusia dedica un 6% del PIB a defensa.
Quienes lo tienen más claro en Europa son países fronterizos con Ucrania como Polonia, que encabeza el gasto militar con un 3,9%, incluso superior al de Estados Unidos, y los Países Bálticos (Letonia, Lituania y Estonia), que consideran que si Rusia logra sus objetivos en Ucrania se verá tentada de agredir a algún país de la OTAN. Y los Bálticos están en el punto de mira. Un informe reciente de los servicios de inteligencia de Estonia apunta que Rusia va a duplicar sus tropas en la frontera, con las tres repúblicas bálticas y Finlandia. Desde el Báltico consideran que Putin atacará un país a su alcance dentro de las fronteras de la OTAN en la próxima década.
Putin pondrá a prueba si el artículo 5 de la Alianza Atlántica, que convierte en amenaza global cualquier amenaza a un aliado. Primero probará con ataques híbridos y luego puede verse tentado de ir más allá. Los servicios de inteligencia alemanes consideran esta amenaza muy real.
En un mitin el ex presidente Donald Trump, el aspirante republicano con más posibilidades de ser candidato en noviembre, dijo el sábado que alentaría a Rusia a hacer lo que quisiera con los aliados "morosos". Durante su mandato, Trump dio continuamente muestras de su disconformidad con los aliados europeos, sobre todo con los que menos gastaban en defensa.
El presidente Joe Biden, que será el candidato demócrata a pesar de que a sus 81 años son cada ve mayores las dudas sobre su capacidad, afirmó que nunca antes un presidente de EEUU había insinuado que se doblegaría ante un líder ruso. "Es estúpido, vergonzoso, peligroso, antiestadounidense", remarcó Biden, quien prometió que Washington defendería a cualquier aliado que fuera atacado por el Kremlin.
Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, ministro de Defensa de Polonia, escribió en la red social X que "ninguna campaña electoral es una excusa para jugar con la seguridad de las alianzas". Stoltenberg quiso ser positivo y dijo que las críticas de Trump no son contra la OTAN, sino contra los que quieren gastar menos. "Y hemos de tener en cuenta que los aliados europeos y Canadá han de gastar más".
La única vez que se ha invocado el artículo 5 en los casi 75 años de historia de la OTAN fue en 2001 después del 11-S. Y fue Estados Unidos quien fue el país atacado.
Te puede interesar
-
La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
-
¿Por qué Trump amenaza a Repsol por su actividad en Venezuela?
-
Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump (y por qué cree que serán buenos para EEUU)
-
Persán adquiere Mibelle Group para liderar el mercado de cuidado del hogar e higiene personal
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El Rey emérito anuncia una demanda al expresidente cántabro Revilla y le pide 50.000 euros
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 5 El fanatismo de María Jesús Montero
- 6 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 7 El Gobierno acusa a Madrid y Andalucía de permitir universidades "que no cumplen con la calidad mínima exigile"
- 8 La Policía encontró una 'granja de minado de criptos' en poder de uno de los socios del exjefe de la UDEF
- 9 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
hace 1 año
A qué espera España para ponerse a la altura de unas FFAA con la suficiente entidad que le corresponde ante la nueva situación geoestratégica mundial con los desafíos actuales.