A Marruecos le crecen los 'ninis'. El Consejo Económico, Social y Medioambiental de Marruecos (CESE) ha alertado sobre el aumento de jóvenes marroquíes de entre 15 a 24 años que ni estudian ni trabajan (conocidos como 'ninis') y que representan el 25 por ciento del total de jóvenes, es decir, 1,5 millones en una población total que supera los 37 millones de personas.
En un acto en Rabat, su presidente, Ahmed Reda Chami, ofreció estos datos y propuso varias medidas para frenar el abandono escolar, diversificar la oferta de formación profesional y aumentar la empleabilidad de esta categoría. El informe, citado por Efe, afirma que el 73 % de los ninis son mujeres, situación atribuida principalmente al matrimonio precoz y a las múltiples tareas domésticas que desempeñan.
El cóctel: abandono escolar y falta de empleo
Chami explicó que el incremento de los jóvenes que ni estudian ni trabajan en Marruecos se debe a tres factores principales. Por un lado, citó el abandono escolar, con 331.000 estudiantes que dejan la secundaria debido a la lejanía de las instituciones educativas y la falta de diversidad en la formación profesional.
También a la escasez de oportunidades para conseguir un primer empleo, con 6 de cada 10 jóvenes en paro y, por último a los problemas a los que se enfrentan los jóvenes al dejar voluntariamente un trabajo sin haber encontrado antes uno nuevo.
Para superar estos desafíos, el CESE recomienda una estrategia basada en cuatro ejes, detalló Chami. El primero es el fortalecimiento del seguimiento de estos jóvenes mediante la creación de un sistema informático nacional.
También el establecimiento de medidas preventivas para evitar que más jóvenes caigan en la situación de 'nini', como la aplicación efectiva de la obligatoriedad de la enseñanza fundamental y la generalización de escuelas en los pueblos más pequeños, especialmente en zonas rurales.
Propuso asimismo la ampliación de las redes de transporte escolar y la diversificación de la oferta de los institutos de formación profesional. El tercer eje propuesto es la creación de un sistema de acogida y orientación para estos jóvenes y el cuarto, la optimización de los programas destinados a la integración en el mercado laboral, para mejorar así su capacidad profesional y empleabilidad, además de apoyarles en la creación de sus propios negocios.
Chami subrayó también la necesidad de fortalecer la complementariedad entre los diferentes programas públicos de formación y empleo dirigidos a estos jóvenes.
Te puede interesar
-
Los cinco de Alhucemas, el “crimen de estado” que silencia Marruecos
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
-
La Japan Weekend confirma el auge de la cultura japonesa en España
-
Marruecos retiene en el Sáhara Occidental a una delegación de eurodiputados
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 9 Amazon compra a James Bond: ¿elegirá Bezos a un 007 'woke'?
hace 10 meses
En esos programas contemplan los ninis marroquíes que mantenemos los españoles porque somos así de generosos o solo los que están dentro de su país?