Tras reunirse en Pekín este jueves, en una declaración conjunta ante medios de comunicación chinos y rusos, Xi Jinping ha asegurado que tanto él como Vladimir Putin consideran "extremadamente urgente" hallar una solución para la situación en Palestina. El presidente de China ha manifestado que tanto él como su homólogo ruso están de acuerdo con la solución de los dos estados para el conflicto palestino y con una "salida política" para la guerra en Ucrania.
Asimismo, el presidente chino ha pedido en nombre de los dos mandatarios "implementar las resoluciones de Naciones Unidas" en relación a dicho conflicto. Por su parte, Putin ha agradecido a China, en referencia a la guerra de Ucrania, "las iniciativas que ha presentado para resolver este problema", y ha avanzado que conversará con Xi en detalle sobre política exterior en una reunión posterior a la mantenida durante la mañana del jueves.
En los últimos meses, China ha expresado su apoyo a la ‘solución de dos Estados’ y sus funcionarios han mantenido numerosas reuniones con representantes de países árabes y musulmanes para reafirmar esta posición, al tiempo que ha condenado y expresado su "consternación" por los ataques israelíes contra civiles en Gaza.
"Solución política" en Ucrania
"Ambas partes estamos de acuerdo en que una solución política a la 'crisis' en Ucrania es la dirección correcta", ha aseverado el líder del gigante asiático, que ha explicado que la postura de China respecto a dicha guerra, criticada en Occidente por su ambigüedad, es "coherente y clara".
China hace hincapié en el "cumplimiento de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas" y el "respeto de la soberanía y la integridad territorial de los estados", ha indicado Xi, que sin embargo ha pedido respeto para "las preocupaciones razonables de todas las partes en materia de seguridad", en referencia a Rusia.
"China espera el pronto restablecimiento de la paz y la estabilidad en el continente europeo y seguirá desempeñando un papel constructivo para tal efecto", ha declarado el mandatario chino.
El gigante asiático, que no ha condenado la invasión, ha negado repetidamente en los últimos meses tener vínculos militares con Rusia, pero ha solicitado la realización de una conferencia "reconocida por todas las partes" para retomar el diálogo. En febrero de 2022, poco antes del comienzo de la guerra en Ucrania, Xi y Putin proclamaron en Pekín una "amistad sin límites" entre sus naciones.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 2 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Silvia acude a un desahucio un viernes por la mañana
- 5 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 6 La desconfianza de García Ortiz en el juez del Supremo marca la estrategia a su subordinada imputada
- 7 EEUU confirma que pondrá aranceles a la UE y los aprueba ya para México, Canadá y China
- 8 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 9 “Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump