José Manuel Albares ha dicho este lunes que la mujer española de 82 años que resultó herida el pasado viernes en el atentado de Afganistán que se cobró la vida de seis personas está consciente y evoluciona, aunque continua en estado grave.
Así lo ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores en una entrevista en Antena 3, tras ser preguntado por el estado de la española herida en el crimen reivindicado por el Daesh, un suceso que provocó la muerte de varias personas, tres de ellas de nacionalidad española. La mujer, Araceli Tamayo, es de Bilbao, según confirmaron a Efe fuentes del Gobierno Vasco, que permanece en contacto con la familia.
El ministro ha explicado que, tras el atentado, tuvo que ser intervenida esa misma madrugada en Kabul y que está evolucionando, aunque sigue estando grave, pero está consciente. De ahí que haya apuntado que albergan esperanzas de que "saldrá adelante",
El diario Deia señaló que la mujer es una gran viajera, y que acostumbraba a visitar lugares exóticos en compañía del grupo de catalanes que fueron asesinados. En la capital del país ya se encuentran los diplomáticos españoles que han viajado hasta allí y trabajan para agilizar los trámites para la repatriación de los cuerpos de los tres españoles que fallecieron el viernes en el atentado en la ciudad de Bamiyán, y prestar ayuda y asistencia consular.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 3 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas
- 6 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Estafan 1,5 millones a 70 víctimas con falsas relaciones amorosas
- 9 BBVA y Sabadell sufren una sangría de 8.300 millones en bolsa mientras la CNMC alarga el estudio de la OPA