El presidente francés, Emmanuel Macron, se ha dirigido a los franceses por carta justo dos semanas después de que anunciara la convocatoria anticipada de elecciones legislativas el 30 de junio y el 7 de julio. En la misiva, de cuatro puntos, que ha reproducido originalmente la prensa regional francesa, Macron insiste en que la disolución de la Asamblea Nacional era su única opción, tras la victoria arrolladora de Agrupación Nacional en las elecciones europeas del pasado 9 de junio.

Asegura que el voto por la mayoría presidencial, que se presenta bajo el nombre de Juntos por la República, es "la única opción posible", ya que su programa marca "el mejor camino para nuestro país". Como ya anticipó en su primera rueda de prensa tras la convocatoria electoral, no va a dimitir. Su mandato termina en 2027. "Podéis confiar en que actuaré hasta mayo de 2027 como vuestro presidente", escribe Macron.

El último sondeo de Ipsos para France Bleu publicado el sábado sitúa a la mayoría presidencial en tercer lugar, con un 20% de apoyos, por detrás de Agrupación Nacional, que lidera todas las encuestas con mejores resultados incluso que en las europeas, cuando logró el 31,5%, y el Nuevo Frente Popular, la unión de las izquierdas, desde los melenchonistas a los socialistas, que rondaría el 28%.

El presidente indica que es "consciente del malestar democrático", pero apunta que espera que el pueblo francés "analice los programas y vaya a votar en conciencia y responsabilidad". A pesar de los sondeos, se muestra esperazado de que el frente republicano se una frente a los extremos.

He aquí el texto íntegro de esta carta:

Queridos compatriotas:

Hace quince días, anuncié la disolución de nuestra Asamblea Nacional. Tomé esta decisión con responsabilidad, con gran seriedad y tras varias semanas de reflexión. La tomé en interés del país por encima de cualquier otra consideración, incluidas las personales, puesto que por definición ya no tengo ningún plazo electoral.

En primer lugar, el funcionamiento de nuestra Asamblea y el desorden de los últimos meses no podían continuar. Las oposiciones se preparaban para derrocar al Gobierno en otoño, lo que habría sumido a nuestro país en una crisis en el mismo momento del presupuesto. En segundo lugar, la mayoría presidencial había sufrido una dura derrota en las elecciones europeas, en las que la extrema derecha y la extrema izquierda obtuvieron casi el 50% de los votos emitidos. Podría haberlo ignorado. Créanme, fue una solución cómoda a la que no cedí. Podría haber cambiado de primer ministro y de gobierno y haber aprendido las lecciones de unas elecciones a las que el jefe del Gobierno se había comprometido a petición mía. Muchos de mis predecesores hicieron lo mismo. Me habría resultado fácil. Pero no habría resuelto ningún problema.

Así que sí, esta disolución era la única opción posible, tanto para tomar nota de su voto en las elecciones europeas como para responder al desorden existente y al mayor desorden que se avecina. Actuar en un momento en que nuestro país se enfrenta a retos históricos.

Esta decisión ha sido difícil y repentina para los diputados y su personal. Les ofrezco mi amistad y respeto. Quiero dar las gracias a los alcaldes, a sus equipos y a los voluntarios que estarán a cargo de nuestros colegios electorales y del recuento de las papeletas los días 30 de junio y 7 de julio.
Sé que, para muchos de ustedes, esto ha sido una sorpresa, que ha suscitado preocupación, rechazo y, a veces, incluso enfado dirigidos a mí. Lo comprendo y lo escucho. Pero esta decisión es la única que puede permitir a nuestro país avanzar y unirse. Pedirles que elijan, confiar en ustedes, ¿no es en eso en lo que consiste la democracia y nuestra República?

Las próximas elecciones son un voto de confianza serio, serio, en el que debemos aclarar la elección de nuestro país y de nuestras vidas. Porque esta elección no es la elección de una mujer o de un hombre, no es una elección presidencial ni un voto de confianza al presidente de la República. Es la elección de 577 diputados. Es la elección de una mayoría gubernamental. Se trata de una sola cuestión: ¿quién debe gobernar Francia? Con tres propuestas claras.

Una, de extrema derecha, en torno a Agrupación Nacional. Afirma tener una mejor respuesta a la inmigración clandestina y a la inseguridad, sin proponer nada concreto. Divide a la nación enfrentando a lo que llama los "franceses de verdad" contra los "franceses de papel". Ignora el cambio climático y sus consecuencias. Pretende devolverle su poder adquisitivo, pero al dar marcha atrás en las reformas de las pensiones o hacer promesas sobre los precios de la energía, aumentará sus impuestos.

La segunda propuesta es la de Francia Insumisa y sus aliados. Se niega a ser clara sobre el laicismo y el antisemitismo. Está dividida sobre la respuesta al cambio climático. Pretende responder a las injusticias de nuestra sociedad aumentando masivamente los impuestos para todos, no sólo para los más ricos.

La tercera propuesta es la del bloque central de Juntos por la República. Está apoyada por un primer ministro y unos dirigentes políticos que ustedes conocen, y propone continuar las reformas para el trabajo, la reindustrialización, una ecología de los resultados, invertir en los servicios públicos sin impuestos ni endeudamiento suplementarios, y defender una laicidad afirmada y una autoridad restaurada de la escuela a la justicia. Defiende opciones claras sobre Israel y Gaza, así como sobre Ucrania, y en los últimos siete años ha construido un ejército más fuerte cuyo presupuesto habremos duplicado.

Esta tercera vía es la mejor para nuestro país. No sólo porque protege a los franceses y prepara el futuro. Sino también porque es la única manera de garantizar que tanto la extrema derecha como la extrema izquierda sean derrotadas en la segunda vuelta.

Los candidatos de Ensemble pour la République tienen una trayectoria que puede no ser perfecta, pero que quedaría en entredicho si ganaran los extremos. En los últimos siete años se han conseguido muchas cosas: un nuevo atractivo, fábricas reabiertas, más de dos millones de empleos creados, bajadas de impuestos, subidas salariales, especialmente para nuestros cuidadores y profesores, una ecología a la francesa que está permitiendo reducir las emisiones seis veces más rápido, el refuerzo de nuestros servicios públicos en Francia y en el extranjero, la acción en favor de la igualdad entre hombres y mujeres, el apoyo y la inclusión de las personas con discapacidad, la protección frente a crisis como el Covid, la guerra de Ucrania o la inflación.

Todo ello merece que sigamos esforzándonos.

Pero el objetivo no puede ser simplemente continuar lo que ya se ha hecho. Te he oído decir que quieres que las cosas cambien.

Os he oído hablar de la inseguridad y la impunidad. De la vida hecha imposible por los delincuentes, por los reincidentes, por la violencia de ciertos menores en nuestras ciudades y pueblos. Este ha sido un factor importante para que algunas personas hayan optado por la Agrupación Nacional. Por tanto, el gobierno deberá aportar respuestas mucho más firmes y enérgicas.
Usted ha expresado una fuerte demanda de justicia social. En la Francia de hoy, cuando uno no crece en la "buena familia" o el "buen barrio", es casi imposible alcanzar el nivel de vida de los que han nacido bien. Aunque tengas mucho talento. E incluso si trabajas duro. Por eso, el próximo Gobierno debe revisar su política de atención a la infancia, proteger mejor a nuestros jóvenes y luchar más contra todas las formas de discriminación.

Y no estoy ciego: soy consciente del malestar democrático. Esta brecha entre el pueblo y los que dirigen el país que no hemos conseguido salvar. Sí, hay que cambiar profundamente la forma de gobernar. El gobierno venidero, que reflejará necesariamente vuestro voto, reunirá, así lo espero, a republicanos de distintas tendencias que han dado pruebas de valentía oponiéndose a los extremos.

Como han visto, las elecciones legislativas del 30 de junio y del 7 de julio consisten en elegir una mayoría que proteja los valores de la República, que gobierne con respeto y que persiga una ambición para Francia.
Para ello, confío en ustedes: analicen los programas, tomen su decisión y vayan a votar. Con conciencia y responsabilidad. Para ello, confío en los responsables políticos de las fuerzas del arco republicano, y espero que sean capaces de trabajar juntos a partir del 8 de julio.
Para ello, confío en que los líderes de la mayoría y el primer ministro permanezcan unidos, al servicio de sus candidatos en cada circunscripción, al servicio de un plan de acción para el país.

Por último, pueden confiar en que actuaré como su presidente hasta mayo de 2027, protegiendo en todo momento nuestra República y nuestros valores, respetando el pluralismo y sus elecciones, a su servicio y al de la nación.
Estas elecciones son nuestras. Son ustedes quienes la harán realidad. Así que no tengan miedo, no se rindan. Voten. Elijan respeto, ambición y justicia para nuestra nación. Nos lo merecemos. Francia se lo merece
.