"Netanyahu haz lo que sea para liberarnos", grita la joven israelí Eden Yerushalmi, una de las seis rehenes cuyo cuerpo sin vida fue hallado por el Ejército la madrugada del sábado en la Franja de Gaza, en un video publicado este lunes por la organización islamista de Hamás que se desconoce cuándo se grabó y cuya difusión ha sido autorizada este martes por la familia de la fallecida.
"Todos estamos sufriendo, queremos regresar a casa con nuestra familia. Los bombardeos aquí nunca paran y tememos por nuestras vidas. Tenemos miedo de morir aquí", prosigue la joven israelí de 24 años que fue capturada por los milicianos el pasado 7 de octubre en el festival Nova.
El grupo palestino ya avanzó a primera hora de la tarde en otro video propagandístico que tenía material gráfico con mensajes de los seis rehenes Hersh Goldberg-Polin, Eden Yerushalmi, Ori Danino, Alex Lobanov, Carmel Gat y Almog Sarusi que fueron hallados sin vida en un túnel subterráneo de la ciudad sureña de Rafa, en la Franja de Gaza.
"Soy una ciudadana israelí que ha cumplido con todas las obligaciones de mi país. ¿Por qué sigo aquí? Pido a toda la gente de Israel que tome las calles y se manifieste", asevera Yerusalmi quien llevaba casi once meses en cautiverio.
"Fracaso o muerte"
La joven, que era una de las camareras en el festival Nova, también reprocha en el video al mandatario israelí que liberara a 1.000 presos palestinos a cambio del conocido militar Guilad Schalit, capturado por Hamás el 25 de junio de 2006.
"Ahora piden (Hamás) menos de una cuarta parte de esa cifra para cada uno de nosotros, y yo no lo puedo entender, ¿mi vida vale menos? Todo lo que pasó el 7 de octubre es por un fracaso del Estado de Israel y de nuestras fuerzas de seguridad", sentencia.
El video concluye con un mensaje de Hamás en el que insiste en que solo un acuerdo de tregua facilitará "el regreso con vida de los rehenes" y que la presión militar del Ejército conllevará "fracaso y muerte".
El hallazgo de los cuerpos de estos seis rehenes ha causado una gran conmoción en todo el país, con protestas masivas la noche del domingo en diferentes ciudades israelíes y la convocatoria este lunes de la primera huelga general a favor de un acuerdo de tregua.
En casi once meses de combates solo hubo uno, en noviembre, que permitió el regreso a casa de 105 rehenes.
Ahora, de los 251 secuestrados el 7 de octubre, quedan en la Franja 101 cautivos -al menos 33 confirmados muertos, según el Ejército-, mientras que hay otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos soldados muertos.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 5 Motosierra Trump EEUU dejará de contribuir a la OTAN y la ONU
- 6 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 7 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 8 Carmen Pano, en la Audiencia Nacional: "Cuando Aldama me dice que hay que llevar el dinero a Ferraz no me dice para qué es"
- 9 Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Begoña
hace 8 meses
¡Qué contentos están en Hamás con la difusión de este vídeo por los medios de comunicación occidentales! Haciéndoles el caldo gordo. Parece mentira.