Es junto a Dios y el Rey uno de los tres pilares sobre los que Marruecos ha construido su relato como país. Cualquier desafío a la narrativa oficial que el régimen alauí ha edificado en el último medio siglo es una afrenta que despierta tempestades. La última víctima en sufrir la ira marroquí es Easyjet, la compañía aérea de bajo coste británica.
En el último número de la revista que ofrece a bordo, la aerolínea incluye un mapa con los 150 destinos en los opera vuelos. La cartografía solo reproduce las fronteras de Marruecos reconocidas internacionalmente sin el territorio ocupado del Sáhara Occidental. La excolonia española, bajo ocupación marroquí desde 1976, es considerada un territorio no autónomo por la ONU, el último por descolonizar de África.
El detalle, respetuoso con la legalidad internacional, no ha pasado desapercibido para los internautas marroquíes, que han emprendido una campaña para denunciar a la compañía y exigirle que subsanen lo que consideran un error. En las redes sociales no han sido los que desde el país vecino han tildado de "provocación" o "acto malicioso" la publicación de "un mapa mutilado".
Contexto marcado por la sentencia europea
La cruzada de las redes marroquíes coincide con un contexto especialmente delicado, marcado por las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que confirman que Marruecos y el Sáhara Occidental son "territorio diferentes". De hecho, en el veredicto relativo a los melones y tomates procedentes del Sáhara, la corte, con sede en Luxemburgo, establece que el Sáhara Occidental "es distinto del de Marruecos y un territorio aduanero en el sentido del Derecho de la Unión". "Cualquier otra indicación podría hacer pensar al consumidor que esos melones y tomates proceden de un lugar distinto del territorio en el que se recolectaron", subraya.
La polvareda ha llevado a los indignados internautas a reclamar incluso a las autoridades marroquíes que tomen cartas en el asunto y castiguen a la aerolínea, que tiene hasta cuatro conexiones con Marruecos. Los profesionales del turismo marroquí han pedido la intervención del director general de la Oficina Nacional de Aeropuertos de Marruecos, Adel El Fakir, para que traslade a Easyjet la necesidad de respetar el que consideran el mapa completo de Marruecos.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La UCO considera que un mensaje de Aldama puede dar veracidad a las entregas de dinero en Ferraz
- 2 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 3 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 4 Bianca Censori posa 'desnuda' en la alfombra roja de los Grammy
- 5 EEUU llega a un acuerdo con México y retrasa los aranceles
- 6 Lobato cabrea al PSOE madrileño y enciende la presión en su contra para que deje el escaño de senador
- 7 El regreso de Harry Styles podría estar a la vuelta de la esquina
- 8 En Vox sólo van a quedar los del Yunque y los de 'Amo a Laura'
- 9 Trump vende al mundo que consigue lo que quiere gracias a sus amenazas
hace 3 meses
Los plebeyos del moromierd* de Morocco…sois una banda de lacayos sometidos a sus caprichos.
No creéis en la democracia y estáis en el filo de una teocracia corrupta.
Corruptos los hay en todas partes pero los musulmanes encima dais las gracias por que os sometan en nombre de Alá.
Jamás seréis hombres libres porque no creéis en la libertad en ninguna de sus formas.
Así que a mamarla en la jaima del corrupto de vuestro reyezuelo.
hace 4 meses
El problema de la inmensa mayoría de los marroquíes es que Hassan II y Mohamed VI les han hecho creer que el Sáhara es marroquí, y que cualquiera que no lo reconozca, o no lo represente así sobre un mapa, está violando la legalidad internacional.
Pero es que resulta que ni la ONU, ni la Unión Europea ni la Unión Africana reconocen que el Sáhara es de Marruecos.
Conclusiones: 1) Hace MUY BIEN Easyjet cuando nos presenta un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental.
2) Hace MUY MAL el Gobierno español cuando nos presenta en páginas oficiales de ministerios u organismos públicos el mapa de Marruecos incluyendo el Sáhara Occidental.
3) Hace MUY MAL Google cuando convierte lo que debería ser una línea continua de la frontera norte del Sáhara Occidental en una línea discontinua, sembrando la confusión entre millones de usuarios.
El derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y
la independencia también se reivindica haciendo que se respeten en los mapas las fronteras internacionalmente reconocidas, no las que quiere imponer Marruecos.
hace 4 meses
Habrá que volar en EasyJet…de momento, por lo menos hasta ver qué pasa con los temblores del sultán