Durante los últimos años fue considerado el principal opositor a Recep Tayyip Erdogan. El predicador turco Fethullah Gülen, fundador y líder del movimiento musulmán al que Ankara atribuye la autoría del fallido golpe de Estado de 2016, murió el pasado sábado, a los 83 años, en un hospital de Estados Unidos, ha informado este lunes la cadena NTV.
La noticia de su fallecimiento, de la que este lunes se hacen eco todos los medios turcos, fue anunciada inicialmente por Herkul, un sitio web cercano al predicador, y confirmada por su sobrino, Ebuseleme Gülen, en las redes sociales, informa Efe.
Gülen, que fue un aliado del presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, hasta que éste comenzó a combatirlo como enemigo en 2013, vivía desde 1999 exiliado en Pensilvania (Estados Unidos).
Poderosa red y apoyo social
Hasta el momento, el Gobierno turco no ha reaccionado a la muerte del fundador del autodenominado 'Movimiento Hizmet' (Servicio, en turco), que Ankara persigue como organización terrorista desde 2016.
Gülen nació en 1941 en la provincia turca de Erzurum (este) y se hizo popular como imam, un líder religioso que dirige las oraciones en una mezquita. El número de seguidores aumentó especialmente en la década de 1970, no solo en Turquía, sino también en Asia Central y otras regiones, convirtiendo al predicador en un la cabeza de una comunidad considerada durante años como la más fuerte y mejor organizada de Turquía.
Según sus seguidores, Gülen era un líder espiritual y no político. No obstante, durante años fue considerado el segundo hombre más poderoso de Turquía después de Erdogan.
Gülen ha negado siempre su implicación en el fallido intento de Golpe de Estado del 15 de julio de 2016, y la Justicia de Estados Unidos no lo ha extraditado a su país, como ha pedido el Gobierno turco, por considerar que Ankara no ha presentado suficientes pruebas sobre su supuesta culpabilidad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 Llega a España el "spoofing", la estafa que deja tu cuenta a cero
- 6 EEUU vota en la ONU contra la salida de Rusia de Ucrania
- 7 Los barones del PP votarán en contra de la quita de la deuda
- 8 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 9 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez