Las embajadas de Estados Unidos y de España en Kiev han decidido cerrar sus legaciones por el temor de un ataque masivo de Rusia sobre la capital ucraniana. Italia y Grecia ha seguido el mismo camino. El gobierno ucraniano ha confirmado que tiene información sobre un inminente bombardeo aéreo sobre la ciudad. Sería una represalia después de que Ucrania haya empleado por primera vez misiles estadounidenses ATACMS, de largo alcance, en territorio ruso.
"La embajada de EEUU en Kiev ha recibido información específica sobre un posible ataque aéreo importante el 20 de noviembre. Como medida de precaución, la Embajada estará cerrada", advierte la legación diplomática en un comunicado dirigido a los ciudadanos estadounidenses, según informa Efe. Asegura que "se han dado instrucciones a los empleados de la embajada para que se resguarden". Recomienda a los ciudadanos estadounidenses que "estén preparados para refugiarse de inmediato en caso de que se anuncie una alerta aérea".
La legación también aconseja tomar algunas medidas en caso de ataque, como estar atento a los medios locales para obtener actualizaciones, identificar las ubicaciones de los refugios antes de cualquier alerta aérea, refugiarse de inmediato si se anuncia una alerta aérea o seguir las instrucciones de los funcionarios ucranianos y servicios de emergencia. No es la primera vez que adopta esta medida pero lo ha hecho son en casos excepcionales desde que empezó la guerra en Ucrania hace 1.001 días.
España avisa por correo electrónico
La embajada de España en Kiev ha anunciado a su vez que no prestará servicios presenciales durante la jornada, debido al "riesgo aumentado de que se produzcan ataques aéreos en toda Ucrania". Desde la legación se ha enviado un correo electrónico a los residentes en Ucraia.
En su correo a los residentes españoles, la embajada de España les recomienda "que "extremen las medidas de seguridad, cumplan con todas las recomendaciones de las autoridades locales, y tengan siempre localizado un refugio".
El presidente saliente de EEUU, Joe Biden, ha dado luz verde al uso de los misiles ATACMS en territorio ruso después de que el Kremlin aceptara el despliegue de tropas norcoreanas para combatir a los ucranianos en el Oblast ruso de Kursk. EEUU considera este paso una escalada.
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó este martes un decreto por el que renovaba la doctrina nuclear. Ya no es necesario que el ataque provenga de una potencia nuclear directamente para contestar con armamento nuclear, sino que también se considera si un país no nuclear, como es Ucrania, actúa militarmente contra Rusia con apoyo de una potencia nuclear, léase Estados Unidos. Putin agita así la amenaza nuclear como cada vez que siente la presión de los aliados de Ucrania.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color
hace 3 meses
Al rusoplanista de mierda . Te queda ya poco para que te utilicen como carne de cañón y te destroce un dron ucraniano.
Asco de Putinistas
hace 3 meses
Lo práctico, lo honrado, lo decente, lo ajustado a derecho, sería cerrar todas la embajadas ‘de Ukrania’ en todos los países, empezando por cortarles la luz y el agua, ya se irán marchando; ese país no existe.
Si Ukrania no existía en 1989, no existe hoy, por más que los ukranianos no acepten la idea de sacar a un político que piensan haber elegido, y piensan que les independizará de los rusos, con los que nunca se llevaron bien, pese a que Rusia nació en Kiev.
Txakurrak kanpora!