La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha dicho este sábado que apoya la entrega a Ucrania de misiles de largo alcance para hacer frente a la agresión de Rusia y ha opinado que Alemania debería colaborar enviando sus sistemas de largo alcance tipo Taurus a las fuerzas del país, donde se han superado ya los mil días de conflicto. Preguntada sobre si los países que proporcionan misiles de largo alcance a Ucrania deberían consentir su contra objetivos en Rusia y sobre si Alemania debería entregar su sistema de armamento Taurus a Ucrania, Metsola se ha mostrado rotunda: "Sí, esa es también la posición del Parlamento Europeo": "Hay un amplio apoyo a esta demanda. Veremos si hay un cambio político correspondiente tras las elecciones al Bundestag (el Parlamento Federal alemán)", ha agregado en una entrevista para el grupo mediático alemán Funke publicada este sábado.
La presidenta de la Eurocámara ha matizado, no obstante, la existencia de "posiciones divergentes dentro de la coalición de Berlín respecto al envío de Taurus" podría suponer que el cambio en la negativa alemana al envío de estos sistemas a Ucrania se produjera "incluso antes".
El canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, se ha opuesto firmemente a esta opción, si bien sus socios de coalición, los Demócratas Libres y los Verdes, han manifestado su aprobación la posición contraria. Así las cosas, el portavoz adjunto del Ejecutivo alemán ha reiterado este mismo lunes su negativa a entregar a Kiev misiles tipo Taurus, incluso en caso de que se confirme un cambio de criterio de Estados Unidos que autorice a las fuerzas ucranianas a usar el armamento entregado por Washington para atacar objetivos en territorio ruso.
Misiles ATACMS
El debate se ha reavivado en los últimos días después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, autorizara el uso de misiles estadounidenses ATACMS con un alcance de hasta 300 kilómetros.
Todo esto entre los reclamos del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que no ha dejado de insistir en que es hora de que Alemania autorice el uso de su armamento en territorio ruso, tal y como ha hecho Estados Unidos, sobre todo tras la ratificación de la nueva doctrina nuclear su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Estas declaraciones llegan después de que el Gobierno ruso haya asegurado este viernes que alcanzó con éxito los objetivos del ataque con misil balístico de rango medio empleado por primera vez contra Ucrania durante la jornada del jueves en respuesta al uso por parte de Kiev de armamento de largo alcance entregado por los aliados en el marco de la guerra desatada en febrero de 2022.
Tras las pruebas llevadas a cabo con el nuevo misil balístico Oreshnik sobre territorio ucraniano, Putin ha anunciado también este viernes que se dará 'luz verde' a su producción en serie y posterior distribución entre las Fuerzas de Misiles Estratégicos de las Fuerzas Armadas de Rusia.
La guerra en Ucrania estalló hace ya más de mil días y desde entonces el conflicto avanza sin solución de continuidad, con las líneas de frente prácticamente estancadas, aunque con enfrentamientos también en territorio ruso tras la incursión ucraniana sobre Kursk del pasado mes de agosto.
Te puede interesar
-
Persán adquiere Mibelle Group para liderar el mercado de cuidado del hogar e higiene personal
-
“La extrema derecha y los islamistas se parecen y se retroalimentan”
-
Feijóo, atrapado entre el choque con Sánchez y los pactos con sus socios europeos en defensa
-
Europa se planta y exige un puesto en la mesa para negociar el futuro de Ucrania
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU. a partir del 10 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 6 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 7 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía