La caída de Bashar Asad, en apenas 12 días de ofensiva insurgente y tras 13 años de guerra civil, ha abierto una etapa repleta de interrogantes. Las enormes fracturas que ha causado el conflicto, con más de medio millón de muertos, seis millones de refugiados y siete millones de desplazados internos, provocan dudas razonables pero los mensajes lanzados por la oposición y la evolución de la realidad sobre el terreno convocan cierto optimismo.

Haizam Amirah-Fernández, un veterano experto en Oriente Próximo, responde a algunas de las preguntas que ha abierto este fin de era en una Siria que ha logrado romper con más de medio siglo de dominio de la familia Asad y se enfrenta ahora a un territorio ignoto.

¿Hacia dónde va Siria?

Acaba de caer el régimen de los Asad después de más de 50 años de un dominio de la escena política y todos los demás aspectos de Siria. Ahora mismo hay muchas incertidumbres de cuál va a ser la nueva etapa y cómo va a haber un reparto de poder, un acuerdo entre los distintos actores y con una sociedad siria que es compleja y que requiere de una diversidad representada en sus instituciones. Sin embargo, las primeras señales enviadas por parte de los rebeldes que han forzado la caída de Asad indican que buscan que esa diversidad esté representada en la nueva etapa que habrá en Siria.

Veremos si eso se cumple y si son capaces de lograr lo que se han propuesto: mantener y preservar las instituciones y las estructuras del Estado que sirvan a la sociedad y que permitan que haya un traspaso de poder sin que reine el caos y la inseguridad. Siria ha vivido 13 años de una sangrienta represión por parte del régimen y con muchas interferencias de países vecinos, de potencias internacionales. Fue una revuelta que se inició como algo pacífico, pidiendo reformas, pidiendo mejores condiciones de vida allá por 2011, que luego se radicalizó.

La alternativa a llegar a acuerdos políticos de reparto de poder es recrear un régimen totalitario donde una parte intente imponerse a todas las demás

Parecería que hay un péndulo que está volviendo a unas posiciones tal vez menos extremistas. Esto habrá que comprobarlo con el tiempo, con una desvinculación con aquellos grupos yihadistas que en su momento estuvieron activos en el país y que se está planteando ya con una visión de estado. También habrá que comprobarlo. De nuevo, las dudas son muchas. Siria pasa por un trauma que todavía no ha superado, que es muy duro. Hay mucha sed de venganza. Los líderes rebeldes están enviando el mensaje de que esto no se trata de tomarse la justicia por su mano. Hay actores que habrá que incorporar del viejo régimen. En un primer momento el ex primer ministro de Bashar Asad es quien ha tratado con los rebeldes para escenificar un traspaso de las competencias del Estado. Hace falta también ver cómo los actores regionales, los vecinos, todos aquellos que tienen algo que decir o que han invertido en la situación siria llegan a acuerdos donde nadie actúe con la intención torpedear y hacer descarrilar cualquier proceso político que se lleve a cabo en el país.

¿Puede esta amalgama de fuerza lleagr a un acuerdo sobre el futuro de Siria?

Es muy difícil que se alcance un acuerdo político con un reparto del poder y las reglas del juego claras en un país que sale de un conflicto ya no solamente de una guerra civil, porque hay habido varias guerras superpuestas con un coste humano y material descomunal para Siria. Pero la alternativa a eso, a llegar a acuerdos políticos de reparto de poder y de competencias, es crear o intentar recrear un régimen totalitario donde una parte intente imponerse a todas las demás, que eso es lo que hacía el régimen de Bashar Asad y anteriormente su padre hicieron.

Parece ser que en este momento, ojalá sea así, todos los actores que tienen algo que decir o que tienen capacidad son conscientes que ni una sola fuerza por su cuenta es capaz de imponerse a todas las demás. Por la fragmentación que hay, por los temas también regionales, étnicos necesita de acuerdos, que eso es lo difícil, pero la alternativa de intentar buscar un nombre fuerte y emular al régimen de los Aad, creo que muchos sirios son conscientes de que no es posible y sobre todo no es deseable.

¿Es un grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham?

HTS, por sus iniciales, viene de un pasado vinculado al yihadismo, del frente Al Nusra con sus vínculos con Al Qaeda. Es algo que está ahí y que hay que tener en cuenta. Sin embargo, durante los años transcurridos, sobre todo durante los últimos, se ha visto cómo ese grupo ha ido cambiando, ha ido modificando sus posiciones y ha gestionado una parte del noroeste sirio y desde ahí ha planificado el avance. Los mensajes que salen de sus dirigentes y principalmente de su líder, Al Jolani, que es quien ha aparecido en los últimos días y que ha enviado mensajes a la sociedad siria, parecería que se alejan y se distancian de ese pasado yihadista: respetar la diversidad en Siria; mantener y preservar las instituciones estatales; que no se trata esto de una venganza o de llegar y tomar el poder para vengarse del régimen y aquellos que le apoyaron; y la idea también de preservar una identidad siria, que es un país, una nación, no con un proyecto universalista o yihadista como podría tener Al Qaeda.

En los últimos años este grupo ha ido cambiando sus posiciones y ha gestionado una parte del noroeste sirio

Hay que ver si se lleva a la práctica y si son capaces de llegar a acuerdos y desmovilizar a sus combatientes. Muchos de ellos venían de una vida civil normal y corriente hasta que fueron obligados por la represión del régimen de Bashar Asad a tomar las armas y al final se radicalizaron. Si esto al final lleva hacia una Siria donde el reparto de poder se haga mediante la negociación, donde haya unas reglas del juego y donde sea cierto eso de que se respete la diversidad que tiene el país, aunque sea movimientos de inspiración islamista, no necesariamente tendrían que ser de un islamismo violento, armado, yihadista. Con el tiempo se puede demostrar que eso lo dejaron atrás para poder construir algo mejor de lo que les obligó a tomar las armas.

¿Por qué cayó el régimen de Asad?

El régimen de Asad ha demostrado que era una carcasa vacía. Que Asad era incapaz de sobrevivir militarmente y políticamente más de dos semanas sin el apoyo de Rusia, Irán y  la milicia libanesa Hizbulá. Una conjunción de circunstancias y un contexto desfavorable para Irán y Hizbulá. Sin duda alguna. Rusia tiene otras ocupaciones. En el momento que ha habido un avance mínimamente organizado de fuerzas opositoras rebeldes, el régimen ha caído como un castillo de naipes. Y esto lo que demuestra es que un régimen que estaba basado en el terror, en unas fuerzas represoras torturadoras, que es lo que cultivaron Asad y antes de él su padre. La base social que pudiese tener o los apoyos no eran reales.

Era un régimen que lo único que buscaba era su supervivencia y para ello tomaba como rehenes a las minorías

Se presentó sobre todo ante Occidente como un régimen laico, defensor de valores laicos, defensor de las minorías, defensor de los cristianos. Y eso era falso. Era un régimen que lo único que buscaba era su supervivencia y para ello tomaba como rehenes a las minorías, pero siempre reprimía con extrema dureza a cualquier cualquiera que se opusiera mínimamente o que se saliera de los dictados de ese régimen. Daba igual que fueran cristianos, laicos, del Partido Comunista o palestinos, por mucho que dijeran que defendían la causa palestina.

Y este régimen que ha sido incapaz de adaptarse y llegar a acuerdos, de hacer concesiones, que era una característica de los Asad desde el año 1970, esa falta de adaptación y de saber leer el contexto cambiante es lo que al final le ha llevado a perder esos apoyos del exterior que tenía y acabar huyendo y dejando solos a aquellos que decían que iban a defender tanto, que al final no eran más que unos secuestrados por parte de un régimen para perpetuarse en el poder.