El acuerdo cerrado este miércoles en Doha tras semanas de renovadas conversaciones indirectas está diseñado para cerrar 15 meses de guerra que se han cobrado cerca de 47.000 vidas. Contempla tres fases, cada una de ellas de 42 días de duración. El alto el fuego podría comenzar en dos o tres días, detallan fuentes conocedoras de la negociación. Será crucial las negociaciones que se llevarán a cabo durante la primera fase, determinantes para que se consolide la tregua o se reanude la operación militar israelí.
Primera fase
Cese de los combates y retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel del centro de Gaza durante seis semanas, a los límites de la Franja. Las tropas israelíes se retirarán a una zona tampón de aproximadamente un kilómetro de ancho dentro de la Franja de Gaza, a lo largo de sus fronteras con Israel. Inicialmente, según la cadena Al Arabiya, Israel quería participar en la vigilancia del corredor de Filadelfia, pero las organizaciones palestinas se negaron. Finalmente Tel Aviv ha cedido.
Regreso de los desplazados a la zona norte de la Franja de quienes aún conserven sus casas.
600 camiones de ayuda entrarán diariamente, incluidos 50 con combustible. Transportarán alimentos, medicinas, suministros y combustible para aliviar la crisis humanitaria. Es mucho más de lo que Israel ha permitido durante toda la guerra.
Hamás liberará a 33 rehenes: mujeres, niños y hombres mayores de 50 años, empezando por las mujeres menores de 19 años. Al final de la fase, todas las mujeres, niños y ancianos vivos retenidos por Hamás deberán haber sido liberados. Actualmente permanecen secuestrados en Gaza 98 rehenes, entre civiles y soldados. El ejército israelí estima que al menos un tercio de ellos ha muerto.
A cambio, Israel liberará a 30 mujeres, niños o ancianos palestinos por cada rehén civil vivo liberado. Por cada mujer soldado liberada, Israel liberará a 50 presos palestinos, 30 de ellos condenados a cadena perpetua en cárceles israelíes. A cambio de los cadáveres entregados por Hamás, Israel liberará a todas las mujeres y niños que ha detenido en Gaza desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023.
El primer día oficial del alto el fuego, Hamás liberará a tres rehenes, y a otros cuatro el séptimo día. Después, firmará liberaciones semanales. Hamás liberará primero a los rehenes vivos, pero si los vivos no suman 33 en total, se entregarán cadáveres. No todos los rehenes están en manos de Hamás, por lo que conseguir que otros grupos militantes los entreguen podría ser un problema.
Israel abrirá el paso fronterizo de Rafah con Egipto siete días después del comienzo de la primera fase
Unas semanas después de iniciarse esta primera fase -el día 16 de tregua-, se retomarán las negociaciones. Será la prueba de fuego para saber si sobrevive la tregua pactada ahora. En esas conversaciones, Israel y Hamás, junto con los mediadores estadounidenses, egipcios y qataríes, deben abordar la complicado cuestión de cómo se gobernará Gaza a partir de ahora. Israel rechaza que Hamás pueda seguir al frente.
Si no se alcanza una acuerdo, Tel Aviv podría reanudar su operación militar en Gaza contra Hamás, incluso mientras decenas de rehenes siguen en manos de los militantes. Quedarían 65 rehenes.
Segunda fase
Declaración de "calma sostenible"
Hamás libera a los rehenes masculinos restantes (soldados y civiles) a cambio de un número aún por negociar de prisioneros palestinos y la retirada total de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.
Tercera fase
Intercambio de cuerpos de rehenes israelíes muertos por cuerpos de combatientes palestinos fallecidos.
Aplicación de un plan de reconstrucción en Gaza de 3 a 5 años de duración bajo supervisión internacional.
Reapertura de los pasos fronterizos de entrada y salida de Gaza.
Te puede interesar
-
Israel denuncia que Hamás entregó un cadáver que no corresponde a uno de los rehenes
-
El eje Jordania, Egipto y Arabia Saudí trata de persuadir a Trump con un plan alternativo para Gaza
-
Hamás entrega a Israel los cuerpos de la madre e hijos de la familia Bibas, de origen argentino
-
Hamás entregará este sábado a los últimos seis rehenes con vida
Lo más visto
- 1 Abascal, tonto útil en USA
- 2 Juan Carlos Monedero, ¿quién te cree ahora, hermano?
- 3 RTVE pone fecha al final de 'La Moderna' en La 1
- 4 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 5 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 6 No fue Tarantino, fue Peckinpah: cien años del cineasta que inventó la ultraviolencia
- 7 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 8 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 9 El triste funeral de Ruphert: "Es una vergüenza"