Horas de enorme incertidumbre en Gaza e Israel. La oficina de Benjamin Netanyahu ha acusado este jueves a Hamás de renegar de parte de lo pactado y tratar de modificar uno de los puntos tras aprobar la víspera el acuerdo. La votación de la propuesta por el Gobierno, programada para este jueves, ha sido cancelada a la espera de los contactos con la mediación qatarí. Hamás ha asegurado estar comprometido con el acuerdo de alto el fuego anunciado desde Doha. A última hora de este jueves, fuentes israelíes han informado de que los escollos denunciados por Netanyahu se han superado y que el acuerdo se someterá a votación del Gabinete este viernes.
Entre los desacuerdos de última hora que estarían aplazando la votación del Ejecutivo, figuran además los detalles operativos sobre cómo las tropas israelíes se desplegarían a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto durante la tregua, apunta Omer Dostri, portavoz del primer ministro. Netanyahu alega que el control de la zona fronteriza resulta fundamental para parar el flujo de armas hacia Hamás. La organización islamista también reclama la liberación de "ciertos terroristas" inaceptables para Israel, según la versión Dostri.
Fuentes israelíes atribuyen el aplazamiento de la votación al rifirrafe en el interior de la coalición del Gobierno israelí, con el rechazo del sector ultra a un acuerdo que entra en vigor el domingo. De momento, los últimos bombardeos israelíes sobre Gaza han dejado alrededor de medio centenar de muertos. El partido de extrema derecha Sionismo Religioso ha indicado este jueves que sólo permanecerá en el Gobierno si Netanyahu promete reanudar los combates tras la primera fase del acuerdo sobre los rehenes.
El ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben-Gvir ha censurado este jueves el acuerdo, que ha calificado de "imprudente" y que, de aplicarse, "borraría los logros de la guerra" al liberar a cientos de palestinos de las cárceles israelíes y retirarse de zonas estratégicas de Gaza. "Si se aprueba y aplica este irresponsable acuerdo, los miembros del Poder Judío presentaremos cartas de dimisión al primer ministro", advirtió antes de pedir "el cese total" de la ayuda humanitaria a Gaza, incluido el combustible, la electricidad y el agua, hasta que todos los rehenes sean liberados. Su salida no precipitaría la caída del Gobierno de Netanyahu.
Según Tel Aviv, el primer ministro ha hablado con el equipo negociador israelí en Doha, que le ha informado de que Hamás está intentando renegar de los acuerdos ya alcanzados.En un comunicado, la oficina afirma que, contrariamente a la cláusula pertinente del acuerdo anunciado el miércoles, "Hamás exige que se determine la identidad de los terroristas que deben ser liberados" en alusión a los presos palestinos en cárceles israelíes como canje de los rehenes israelíes en la Franja.
Según el comunicado, Netanyahu ha dado instrucciones al equipo para que rechazara de plano esta exigencia y ha aplazado la votación del acuerdo por parte de su Ejecutivo. "El gabinete israelí no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo", ha concluido el premier israeli. Su gabinete tenía previsto ratificar este jueves el acuerdo.
Fuentes israelíes cuestionan el comunicado de Netanyahu. Achacan la suspensión de la votación a la crisis interna que ha desatado en el Ejecutivo israelí el acuerdo, con el ala más ultraderechista rechazando su aprobación. Subrayan que el retraso en someterlo a votación el rifirrafe con los ministros de Finanzas y Seguridad Nacional, representantes del ala mesiánica del Gobierno, para asegurar la estabilidad del gobierno tras la aprobación del acuerdo y evitar el derrumbe del Gabinete.
Te puede interesar
-
Israel denuncia que Hamás entregó un cadáver que no corresponde a uno de los rehenes
-
El eje Jordania, Egipto y Arabia Saudí trata de persuadir a Trump con un plan alternativo para Gaza
-
Hamás entrega a Israel los cuerpos de la madre e hijos de la familia Bibas, de origen argentino
-
Hamás entregará este sábado a los últimos seis rehenes con vida
Lo más visto
- 1 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 2 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 3 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 6 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 7 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 8
- 9 Los 8 mejores suplementos termogénicos de 2025