El llamamiento más repetido por los supervivientes en el 80º aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau es que seamos conscientes de que el Holocausto se puede repetir. Así lo cree la mayoría de los encuestados en siete países que participaron en la Segunda Guerra Mundial, según una encuesta en ocho países divulgada por Claims Conference. También sorprende el grado de desconocimiento: un 48% de los estadounidenses son incapaces de nombrar un solo campo de concentración de los 40.000 que establecieron los nazis. Un 18% de los alemanes tampoco saben ni un nombre de estos lugares de exterminio, ni siquiera Auschwitz.
Uno de cada cuatro adultos en el Reino Unido, Francia y Rumanía tampoco recuerdan el nombre de ningún campo. En el caso de Hungría es un 18% y en Austria un 10%. En Polonia, donde se ubica Auschwitz-Birkenau, y la mayor parte de los campos pues en esta zona ocupada vivía la mayor parte de la población judía en Europa, solo el 7% no es capaz de nombrar ninguno de estos lugares de exterminio. La mitad de los jóvenes franceses ni siquiera sabe lo que es la Shoah.
La encuesta se ha realizado en EEUU, Reino Unido, Alemania, Austria, Francia, Polonia, Hungría y Rumanía. Todos participaron en la Segunda Guerra Mundial.
Este lunes se ha conmemorado la ceremonia en recuerdo de la liberación de Auschwitz ha puesto el foco en los supervivientes, quienes han coincidido en que si somos indiferentes ante el odio, ya provenga de la extrema derecha o de grupos que atizan el antisemitismo, el Holocausto podría repetirse. En una entrevista con El Independiente, el director del Museo de Auschwitz-Birkenau, Piotr Cywiński, indica que Hitler solo necesitó seis años de propaganda para perpetrar el Holocausto, y entonces no había redes sociales.
Es posible que se repita
Una mayoría de los adultos de los siete países coincide en que podría volver a suceder. En EEUU el 76% cree que es posible un nuevo Holocausto y coinciden con esta visión el 69% en Reino Unido, el 63% en Francia, el 62% en Austria, el 61% en Alemania, el 54% en Polonia, el 52% en Hungría y el 44% en Rumanía.
En la mayoría de los países participantes en la encuesta se ignora que en el Holocausto los nazis asesinaron a seis millones de judíos. En general, muchos creen que fueron dos millones o menos. Solo en Auschwitz mataron entre 1,1 y 1,3 millones y el 90% de ellos eran judíos. El 28% de los rumanos encuestados sostiene que fueron dos millones, como el 27% de los húngaros,, el 24% de los polacos, el 21% de los franceses, estadounidenses y austriacos, el 20% de los británicos y el 18% de los alemanes.
Preocupación por los jóvenes
Son los jóvenes entre 18 y 29 años los que suelen pensar que el número de seis millones de asesinados es exagerado. Es uno de los datos que preocupa a Gideon Taylor, presidente de la Claims Conference. "Las alarmantes lagunas de conocimiento, especialmente entre las generaciones más jóvenes, ponen de manifiesto la urgente necesidad de una educación más eficaz sobre el Holocausto. El hecho de que un número significativo de adultos no pueda identificar hechos básicos es profundamente preocupante. Igualmente preocupante es la creencia generalizada de que algo como el Holocausto podría volver a ocurrir, lo que subraya la importancia crítica de educar a la gente sobre las consecuencias del odio y la intolerancia sin control".
En la conmemoración en el campo de Auschwitz-Birkenau, que ha tenido lugar este lunes y a la que han asistido los Reyes de España, el presidente del Congreso Mundial Judío, Ronald S. Lauder, ha lanzado un llamamiento sobre el "odio ancestral a los judíos", que se manifestó en el Holocausto y también el 7 de octubre, cuando Hamás penetró en Israel y masacró a más de mil israelíes y secuestró a dos centenares. "Les recuerdo que no estamos en 1933 o 1939. Estamos en 2025. El odio a los judíos tenía partidarios dispuestos entonces, y los tiene ahora", ha dicho Lauder. Ha advertido también contra la "indiferencia" hacia el creciente antisemitismo. Marian Turski, superviviente polaco de 98 años, también se ha referido al "tsunami del antisemitismo".
La nota positiva de la encuesta de Claims Conference es que los encuestados coinciden en que es necesaria la educación sobre el Holocausto. Nueve de cada diez está de acuerdo en que se impartan clases en las escuelas. Es fundamental para ser conscientes, para hacer que la memoria de lo que pasó esté viva y así sea un antídoto contra la indiferencia a cualquier muestra de odio.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
- 2 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 5 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 6 Estas son las enfermedades para solicitar la jubilación anticipada
- 7 Una peineta para la juventud o para Sánchez. Por Luis Miguel Fuentes
- 8 Los siete asesinos en serie más crueles
- 9 Albares asegura no estar preocupado por la explotación israelí de hidrocarburos en las aguas del Sáhara Occidental
hace 2 meses
Hasta puedo admitir que casi la mitad de los estadounidenses ignoren la existencia de los campos de concentración nazis,toda vez que el nivel cultural y de conocimientos historícos de estos ciudadanos es proverbial.
Pero que en Alemania también lo ignoren un 18% de la población resulta decepcionante.Que clase de juventud estamos creando en el mundo occidental?