Fue tiroteado anoche en su vivienda en la ciudad sueca de Södertälje cuando realizaba un directo en sus redes sociales. Salwan Momika era uno de los acusados en un veredicto programado para este jueves que ha sido suspendido tras su fallecimiento.
Momika saltó a las portadas de los medios suecos cuando quemó un Corán frente a la principal mezquita de Estocolmo y, posteriormente, la embajada iraquí y el Parlamento, actos que tuvieron repercusión en el mundo islámico y generaron protestas diplomáticas, disturbios y amenazas de boicot económico. Salwan Momika, de 38 años, organizó varias quemas y profanaciones del libro sagrado del islam en Suecia en 2023.
La policía dijo que fueron alertados de un tiroteo el miércoles por la noche en un edificio de apartamentos en Sodertalje, cerca de Estocolmo, y encontraron a un hombre con heridas de bala que resultaron mortales.
Cinco personas detenidas por el asesinato
El Tribunal de Distrito de Estocolmo ha reconocido este jueves que se aplazó el veredicto programado en un juicio en el que Momika era uno de los acusados porque uno de los acusados había fallecido. Un juez del tribunal, Göran Lundahl, confirmó que el fallecido era Momika.
Cinco personas han sido arrestadas por la muerte anoche a tiros en su casa al sur de Estocolmo del iraquí. "Sobre la muerte de Momika puedo confirmar que hay cinco personas detenidas y se ha abierto una investigación preliminar", dijo en una rueda de prensa convocada por el Gobierno para anunciar una reforma legal la jefa de la Policía Nacional, Petra Lundh, informa Efe.
Lundh no quiso dar más detalles ni revelar si Momika, de 38 años, contaba con protección policial. "Es muy pronto para decir si hay alguna conexión con un país extranjero, eso dependerá de lo que concluyan la Policía y los servicios de inteligencia", dijo el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, si bien admitió que hay un "riesgo" de que así sea.
Una trayectoria marcada por la controversia
Las vejaciones contra el libro sagrado de los musulmanes también fueron uno de los motivos esgrimidos por Turquía para retrasar la ratificación parlamentaria del ingreso de Suecia en la OTAN. Kristersson llegó a afirmar que Suecia estaba en la "peor" situación de seguridad desde la Segunda Guerra Mundial (1939-45).
Las autoridades migratorias suecas decidieron en octubre de 2023 no prolongar el permiso de residencia de Momika, refugiado iraquí que justificaba sus actos por su oposición al islam, por facilitar información incorrecta sobre su necesidad de protección.
Momika recibió, no obstante, un nuevo permiso provisional de Suecia al no poder hacer efectiva su expulsión a Irak por motivos de seguridad. El otro acusado en el caso de incitación al odio, Salwan Najem (que sí tiene nacionalidad sueca), declaró a SVT que había sido interrogado por la policía y que había recibido amenazas de muerte. Momika llegó a Suecia desde Irak en 2018 y se le concedió un permiso de residencia de tres años en 2021, según SVT. El pasado mes de marzo, fue detenido en la vecina Noruega tras declarar que solicitaría asilo allí, y fue devuelto a Suecia, informó TT.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 La otra amiga de Ábalos le amenazó antes de acabar su contrato
- 5 Así fue el rescate de Air Europa que investiga la justicia
- 6 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"
- 7 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 8 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 9 Convierte tu foto en un muñeco de acción con ChatGPT