El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha fracasado en su intento de ser reelegido e primera vuelta. Competirá el 13 de abril en segunda vuelta con la candidata del correísmo, Luisa González, que ha dado la sorpresa. Los dos ya se disputaron la Presidencia en las elecciones de 2023.
Noboa y González concentraron el 88,27 % de los votos válidos, lo que confirma la polarización del proceso, ya que había otros 14 candidatos. El candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) ha logrado el 44,63 % de los votos válidos, mientras Luisa González obtuvo el 43,81 %, según informa la agencia Efe, cuando se había llegado al 83% del recuento.
En tercer lugar figura el izquierdista candidato del movimiento indígena Leonidas Iza (Pachakutik), con el 4,92 % de los votos, seguido de la activista ambiental Andrea González Náder (Sociedad Patriótica), con un 2,71 %. El resto ni llegó al 1%.
Para evitar la segunda vuelta cualquier candidato tenía que superar el 50% o bien llegar al 40% con una diferencia de diez puntos sobre el segundo. Pero no fue así.
El correísmo aguanta
De nuevo el correísmo y el anticorreísmo focalizan la política en Ecuador. El presidente Noboa se presenta como el adalid del anticorreísmo. El ex presidente Rafael Correa, exiliado en Bélgica desde 2017, sigue contando con una base fiel y Luisa González además ha sabido ganarse a los descontentos con el actual presidente. Correa fue inhabilitado políticamente y condenado a ocho años de cárcel por corrupción en el caso de la financiación irregular de Alianza País.
En la segunda vuelta de 2023, Noboa dio la sorpresa al proclamarse vencedor de la contienda. Tenía que completar el mandato hasta 2025 de Guillermo Lasso, que tuvo que dejar el poder de forma anticipada. Luisa González ha logrado los mejores resultados del correísmo sin Correa.
González se ve victoriosa
"Somos los grandes vencedores. Nos enfrentamos contra un 'candidato-presidente' que usó los bienes del Estado para hacer campaña electoral", ha declarado Luisa González. "Ha violado toda la normativa legal, ha cometido un acto ilícito al usar los bienes y recursos del Estado para hacer campaña presidencial. A eso nos hemos enfrentado. Ha hecho uso de su facultad para emitir decretos para nombrar a una nueva vicepresidenta", ha añadido.
Noboa hizo campaña sin pedir licencia del cargo y delegarlo a la vicepresidenta Verónica Abad, con quien está enfrentado, sino en una vicepresidenta interina que él nombró por decreto, en contra de lo dictaminado por la Corte Constitucional.
La candidata correísta fue la primera de varios aspirantes presidenciales que denunciaron "irregularidades" y un presunto trato de favor hacia Noboa por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La fiesta preparada en un hotel de Quito para Acción Democrática Nacional tuvo que suspenderse. Nadie salió a realizar declaraciones.
En la segunda vuelta será clave el apoyo que puedan recibir de otros líderes que han obtenido votaciones minoritarias, especialmente el candidato izquierdista del movimiento indígena Leonidas Iza (Pachakutik), al que González ya ha llamado a la unidad.
La jornada electoral tuvo una participación mayor al 83 % y se celebró bajo fuertes medidas de seguridad, con un gran despliegue de policías y militares, debido al "conflicto armado interno" que desde hace más de un año Noboa declaró para luchar contra el crimen organizada y la escalada de violencia e inseguridad en el país.
La Asamblea Nacional se perfila también polarizada entre las dos fuerzas correístas y anticorreístas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Un exfiscal general, en el tribunal que revisa el caso de García Ortiz
- 2 Llega a España Digi TV, competencia de Movistar+: ¿qué tiene?
- 3 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 4 Laia Codina declara que a Jenni Hermoso le pidieron "cinco o seis veces" en Ibiza que fuera a hablar con Albert Luque
- 5 Vox planteó al PP sustituir a Mazón
- 6 Un capitán de la UCO, amigo de la trama del fuel de Gaslow: 130.000 euros en bitcoin, televisores y muebles
- 7 Los Goya con Monchito y Rockefeller
- 8 El capo en silla de ruedas que lleva años evadiendo la Justicia en Marbella con informes médicos "falsos"
- 9 Las empleadas del hogar cotizantes caen a mínimos de 2012
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado