Ni siquiera los últimos gestos de Emmanuel Macron, con el reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara Occidental, han servido para decantar la balanza a su favor. El régimen marroquí ha preservado contra viento y marea, a lo largo de 15 meses de guerra en la Franja de Gaza, sus lazos con Israel. La adquisición de Atmos 2000, el sistema de artillería de una de las principales empresas armamentísticas israelíes, en detrimento del francés Caesar confirma el idilio de Rabat con Tel Aviv a pesar del rechazo que suscita en la opinión pública marroquí.
El acuerdo de alto el fuego, cuya fragilidad ha quedado patente esta semana con el anuncio de Hamás de suspender "hasta nueva orden" la entrega de rehenes por las violaciones de Israel, ha servido de argumento a la monarquía de Mohamed VI para cerrar la compra de 36 obuses autopropulsados Atmos 2000 que manufactura la israelí Elbit Systems, una empresa fundada en 1966 por el ministerio de Defensa israelí, radicada en Haifa y el principal proveedor de equipos terrestres y drones del ejército israelí.
Una de las compañías clave en el entramado de la industria armamentística israelí que se ha impuesto a la empresa gala KNDS y su Caesar, un sistema de artillería similar. Fuentes marroquíes han argumentado que el sistema francés había presentado "problemas técnicos recurrentes", lo que abrió la puerta a la búsqueda de una alternativa más fiable y eficiente.
![](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2025/02/marruecos-israel-atmos2000-990x660.webp)
Una alianza contestada en las calles de Marruecos
La adquisición marroquí ha avivado las críticas de los activistas marroquíes que llevan desde octubre de 2023 exigiendo en las calles la ruptura de los lazos con Israel y el fin de la normalización que Rabat firmó en 2020 en el marco de los llamados Acuerdos de Abraham promovidos por el entonces presidente Donald Trump. En 2022 Elbit ya se hizo con un contrato de 70 millones de dólares para suministrar a las Fuerzas Armadas Reales soluciones de guerra electrónica Alinet.
"Esta actitud de las autoridades marroquíes se inscribe en la continuación del tsunami de normalización con el Estado ocupante de Palestina que se ha traducido desde 2020 en una multitud de acuerdos, el más grave de los cuales es la conclusión de una alianza militar", apunta en declaraciones a El Independiente Sion Assidon, un activista de derechos humanos marroquí de raíces judías que fundó la sucursal local del movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones).
A su juicio, la continuación de estas transacciones resulta aún más controvertida en una coyuntura marcada por las denuncias de genocidio en la Franja de Gaza y el plan anunciado por Trump para "vaciar" y expulsar a los gazatíes del enclave palestino. "Es como si las autoridades marroquíes eligieran momentos cruciales para cometer este tipo de actos: el atraque del buque militar de desembarco Komemiyout el pasado mes de junio, cuando el genocidio en Gaza pero también en Cisjordania y Jerusalén alcanzaba cotas máximas", desliza Assidon.
Los activistas denuncian, además, que la última compra se produce en pleno regreso de altos funcionarios israelíes al país "sin ningún tipo de pudor". El Atmos 2000 es un sistema de artillería que se montará en camiones checos Tatra. Consiste en un obús de de 155 y 52 milímetros que, según presume Elbit en su página web, "ofrece las ventajas de una potencia de fuego superior, una movilidad mejorada y un tiempo de respuesta rápido". "Altamente adaptable, el sistema modular ATMOS es compatible con cualquier camión táctico de alta movilidad", desliza.
Carrera armamentística con Argelia
El arma incluye "un conjunto electrónico integrado, un sistema de colocación automática y un sistema de carga automática". "El avanzado conjunto electrónico permite una navegación precisa y un funcionamiento autónomo, una tripulación reducida, una mayor potencia de fuego y una gran precisión", enumera el fabricante. Capaz de golpear objetivos a 40 kilómetros de distancia, está diseñado para terrenos difíciles y puede disparar proyectiles y cargas empleados por la OTAN. De hecho, Dinamarca los usa actualmente. Colombia o Brasil se suman a Marruecos como compradores recientes de un sistema que han integrado ya varios países africanos.
Aprovechando la mejora de sus lazos con Emiratos Árabes Unidos e Israel, Marruecos ha adquirido nuevo material de defensa. El gasto militar del país vecino fue de 5.400 millones de dólares (4,2% de su PIB) en 2022 y 5,2% en 2023. Su incremento de las compras de arsenal y equipamiento se produce en plena carrera armamentística con Argelia, con el que se disputa la hegemonía en el Magreb y con que el que las relaciones diplomáticas se hallan en el nivel más bajo en décadas.
Este anuncio coincide con los detalles del plan de Trump para "vaciar" Gaza y expulsar a los palestinos publicados por la prensa israelí. La monarquía de Mohamed VI podría ser uno de los países que Trump barrunta como destino para los palestinos forzados a dejar la Franja de Gaza si, tal y como han manifestado públicamente, Jordania y Egipto se niegan a acogerlos.
Según estos informes, el reino alauí se uniría a otros dos territorios que litigan por su reconocimiento internacional: Puntlandia y Somalilandia. Puntlandia, oficialmente Estado de Puntlandia de Somalia, es un estado proclamado autónomo de Somalia. Ocupa el extremo del llamado Cuerno de África, al noreste del territorio somalí y al este de la también autoproclamada República de Somalilandia.
"Esta elección fundamental de orientación política, de la que es directamente responsable la más alta instancia del Estado, desmiente por completo el discurso oficial que pretende que las relaciones íntimas con el Estado genocida son compatibles con una supuesta ayuda al pueblo palestino", alega Assidon. "Esta posición contradice las aspiraciones de la gran mayoría de marroquíes, para quienes la causa anticolonial de la liberación de Palestina es sagrada. Una posición que se traduce a escala local y nacional en manifestaciones y sentadas en las calles, en las que se expresa claramente la demanda de poner fin a la normalización", concluye.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 3 Los agujeros de seguridad tras el millonario imperio del fútbol pirata
- 4 La UCO busca los teléfonos de Hacienda y Justicia a los que García Ortiz contactó
- 5 'Clothoff': la app que desnuda a las mujeres con Inteligencia Artificial
- 6 La historia de Ron Goldman, la otra víctima del caso O. J. Simpson
- 7 ¿Un país que crece o un país de tiesos?
- 8 Finetwork: ni rastro del nuevo CEO en pleno giro estratégico
- 9 Las 6 mejores multivitaminas para mujeres en 2024
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado