Las autoridades alemanas barajan la posibilidad de "un atentado" en el atropello de un automóvil de un grupo de personas que participaban en una manifestación sindical en el centro de la ciudad de Múnich, en el sur del país centroeuropeo, que ha dejado al menos 28 heridos, algunos graves, según EFE.
Un representante de la Policía indicó en una comparecencia en el lugar de los hechos que el conductor detenido era un ciudadano afgano de 24 años, en tanto que el primer ministro de Baviera, Markus Söder, dijo ante los medios que "presumiblemente se trata de un atentado".
Según explicó el portavoz de la Policía, el vehículo se acercó a la manifestación por la cola, adelantó a los coches de la policía que la escoltaban y embistió contra el final de la marcha.
El conductor fue detenido a continuación, después de que los agentes realizaran disparos contra su coche, un vehículo modelo Mini Cooper, por lo que en estos momentos ya no existe peligro para la población.
El sospechoso es un solicitante de asilo afgano de 24 años que contaba con antecedentes policiales relacionados con estupefacientes y hurtos, señalaron las autoridades, que no detallaron si había resultado herido durante la detención.
El primer ministro bávaro afirmó que primero hay que investigar los detalles y examinar el suceso, pero el 'modus operandi' es similar al de otros ataques deliberados, por lo que presumiblemente se trata de un "atentado".
Söder señaló que era "doloroso" el hecho de que tan sólo el mes pasado en Aschaffenburg, también en Baviera, se produjera otro ataque en el que un ciudadano afgano mató con un cuchillo a un niño y a un adulto.
"Ya basta", afirmó el primer ministro bávaro.
Las investigaciones han sido asumidas por la Central para la Lucha contra el Extremismo y el Terrorismo de la Fiscalía General de Múnich.
"Es un día negro para Múnich", declaró por su parte el alcalde de la capital bávara, Dieter Reiter, que señaló afectado que entre los manifestantes había compañeros suyos de la administración municipal.
En la capital bávara arranca mañana la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde se darán cita jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y en diez días se celebran unas elecciones legislativas que ya han estado marcadas por los temas de la migración y del ascenso de la ultraderecha.
Te puede interesar
-
En el bosque de Hürtgen, la carnicería que selló el fin del ejército de Hitler
-
Scholz se presenta como el escudo contra AfD y Merz como el garante de una remontada económica
-
El Gobierno evita poner fecha al pacto migratorio porque Junts sigue en posiciones "de máximos"
-
Friedrich Merz, favorito a la cancillería alemana: "No pactaremos de ninguna manera con AfD"
Lo más visto
- 1 García Ortiz habló los días de la filtración con cuatro fiscales que no constan en el informe de la UCO
- 2 La Diputación de Badajoz justifica el trabajo del hermano de Sánchez con fechas escritas a mano
- 3 DNI exprés, la forma de renovar tu documentación al instante
- 4 España concede a Marruecos un préstamo de más de 750 millones de euros para la compra de trenes
- 5 Nueva ley amenaza con multas millonarias a directivos españoles
- 6 El socio más peligroso de Aldama se mueve
- 7 Sobrevivir con nucleares o con enchufe
- 8 Los 'lingotes cismáticos' de Belorado: "Vendimos acciones y compramos oro, no estábamos para perder dinero"
- 9 Alerta alimentaria: ordenan retirar una marca de arroz