Los primeros espadas de Donald Trump están dejando claro en su gira europa cómo es el nuevo orden mundial del nuevo presidente de Estados Unidos. En Varsovia el secretario de Defensa, Pete Hegseth, advertía que sus tropas no estarán siempre e en Europa, mientras que en la Conferencia de Seguridad de Múnich el vicepresidente JD Vance indicaba que "la amenaza para Europa viene de dentro", más que de Rusia, en relación a lo que considera ataques a la democracia como dejar fuera de los pactos en Alemania al partido de ultraderecha AfD.

Lo que ha dicho el jefe del Pentágono es preocupante, ya que da a entender que también podría ponerse sobre la mesa en las negociaciones de paz con Rusia, promovidas por Donald Trump, la arquitectura de seguridad europea. Sin la presencia de tropas americanas en Europa, los aliados perderían las garantías de seguridad con las que cuentan ahora. Según el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, esto haría posible que el líder ruso atacara otros países en el futuro. Los servicios de inteligencia daneses apuntaban recientemente que sería posible en unos cinco años contra los Bálticos.

Rusia siempre ha pretendido que las conversaciones de paz sobre el futuro de Ucrania incluyan también una "nueva arquitectura de seguridad en Europa". Ya lo planteó Moscú en diciembre de 2022. En la rueda de prensa conjunta con el ministro polaco de Defensa Nacional, Władysław Kosiniak-Kamysz, se le preguntó a Pete Hegseth si descartaba tal solución,no quiso asumir tal compromiso. Destacó que estamos en el inicio de las negociaciones con Rusia.

También señaló que la futura presencia de tropas estadounidenses en Europa depende de los desafíos que enfrentará Estados Unidos en el futuro, incluidas las relaciones con China. Por eso, los aliados europeos deben tomar muy en serio la necesidad de aumentar el gasto de defensa. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció en Múnich medidas para facilitarlo como congelar las reglas fiscales para facilitar la inversión de cientos de miles de millones.

El secretario de Estado de Defensa de EEUU ha señalado que había que ser realista, lo que a su juicio supone descartar que Ucrania entre en la OTAN y EEUU no enviará soldados. De todas formas, ha remarcado que todas las decisiones las tomará personalmente Donald Trump, quien ha elogiado a Vladimir Putin, de quien ha dicho que es alguien de quien se fía y que cree que realmente quiere la paz. Trump, que sueña con el Nobel de la Paz, busca una foto con Putin firmando algo que ellos llamarán paz.

Vance defiende el pacto con la ultraderecha

Pocas horas después, en Múnich, el vicepresidente de EEUU, JD Vance, aseguraba a los europeos que en lugar de preocuparse tanto por las amenazas del exterior, para las que deben prepararse mejor con más presupuesto dedicado a defensa, han de mirar a las amenazas internas. ¿Cuáles son? Según Vance, la amenaza a la democracia, que se concreta en el cordón sanitario a Alternativa para Alemania, o bien la anulación de las elecciones por el Constitucional en Rumanía. Bienvenidos al mundo al revés.

"Los europeos han de representar un papel crucial en la defensa de su continente. América se dedicará a otros sitios en riesgo. ¿De qué os tenéis que defender? ¿Para qué os defendéis?", ha dicho JD Vance. "No hay seguridad si teméis a los que piensan diferente", ha insistido, al tiempo que aconsejaba a los europeos que no teman a Elon Musk. "Nosotros hemos sobrevivido a las campañas de Greta Thunberg", ha querido bromear.

El vicepresidente de EEUU no ha tenido problema en dirigirse a los políticos alemanes, en plena campaña electoral. "Ninguna democracia puede sobrevivir si dejas a los votantes fuera", ha dicho. Ha criticado la política de los cordones sanitarios.

Aludía al llamado cortafuegos (Brandmauer) que hasta ahora respetan los partidos políticos en Alemania que dejan fuera de cualquier negociación de gobierno a la ultraderechistas Alternativa para Alemania, que en los sondeos ronda el 20% de los votos en las elecciones del 23 de febrero. "La gran magia de la democracia se basa n creer que cada ciudadano es sabio. Los políticos han de respetarlo".

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, que se perfila como vicecanciller en caso de gran coalición, ha sido muy claro con Vance. "Si le he entendido correctamente, está comparando las condiciones en partes de Europa con lo que sucede en Estados autoritarios. Es inaceptable", dice Pistorius, según Afp.

Y se ha referido a la urgencia de parar la "migración masiva". El atentado de la víspera en Múnich, en el que un solicitante de asilo afgano atropelló a viandantes y causó más de 30 heridos, le ha permitido apuntalar su relato de inmigrante igual a delincuente del que hemos de protegeros. "En Europa votan cada vez más por los que quieren controlar la migración", ha dicho satisfecho.

Y se ha permitido cerrar el discurso con el célebre "no temáis" de Juan Pablo II, a quien ha elogiado como "uno de los mayores campeones de la democracia". vance ha dicho: "No deberíais temer a vuestra gente incluso cuando expresa opiniones diferentes a sus líderes".

JD Vance parece que no teme a los que piensan como él, eso queda claro.