Zelenski ha demostrado en los últimos tres años en los que su pueblo ha luchado contra la invasión rusa que no da una batalla por perdida. En el primer encuentro que ha mantenido el presidente ucraniano con el número dos de Donald Trump, JD Vance, este viernes en Múnich, desde que hace 48 horas se anunciaran las conversaciones de paz con Putin, ha explicado que para que haya una paz duradera han de sentarse unas bases. "Necesitamos garantías de seguridad", ha remarcado. Tanto Vance como Zelenski han destacado que esta conversación, que ha sido "fructífera", es "un primer paso".
Este miércoles el presidente Trump habló con el líder ruso, Vladimir Putin, por teléfono, sobre las conversaciones de paz sobre Ucrania, en las que tomarían parte delegaciones de los dos países, y supervisarían los dos mandatarios. Antes de sentarse a negociar, EEUU hizo una serie de concesiones que ponen a Ucrania en situación de debilidad.
De partida, Putin podría contar con que Ucrania no entrará en la OTAN, y que no volvería a las fronteras de 2014. EEUU considera que "no es realista" este planteamiento. Zelenski defiende que primero se acuerde un plan de paz con europeos y estadounidenses y luego se hable con los rusos. "Queremos la paz, queremos parar a Putin, pero con garantías".
Zelenski ha dicho: "Me encontraré con los rusos, bueno solo con el ruso, con Putin, solo después de que tengamos un plan común con Trump y Europa. Entonces nos sentarmos con Putin para parar la guerra. Solo en este caso estaré dispuesto a reunirme con él".
Vance: "Una paz duradera"
En su conversación con Zelenski, JD Vance ha asegurado que EEUU quiere la paz pero desea que sea duradera, "no esa clase de paz que nos lleve a que haya otro conflicto en Europa Oriental en un par de años". En una entrevista con The Wall Street Journal, Vance ha dado a entender que si Rusia no aceptara los términos de las negociaciones Estados Unidos recurriría a medidas drásticas como sanciones o acción militar. "Todo está sobre la mesa". En todo caso será Trump quien decida cuál es el plan, como han dejado claro sus primeros espadas de gira europea.
En Varsovia, el secretario de Defensa Pete Hegseth ha dejado la puerta abierta a que se reconfigure la arquitectura de seguridad europea. En Varsovia, no ha descartado que EEUU retire tropas de Europa. "No vamos a estar aquí siempre", ha dicho. Es una exigencia del Kremlin previa a la invasión de Ucrania. Rusia mantiene que la OTAN está demasiado cerca de sus fronteras. Putin sigue creyendo que Rusia tiene en realidad las fronteras de la Unión Soviética y que el Pacto de Varsovia debería seguir latente.
A ello se suma que el vicepresidente JD Vance, poco antes de verse con Zelenski, dio un rapapolvo a los líderes europeos a quienes amonestó por no defender la democracia ni la libertad de expresión. Para Vance, la democracia la defienden las fuerzas de ultraderecha que abogan por cerrar las puertas de Europa a la migración, y nadie mejor que Elon Musk, el hombre más rico del mundo propietario de la red social X, defiende la libertad de expresión. Para JD Vance, lo que pasó en el asalto al Congreso el 6 de enero de 2021 no es un ataque a la democracia, como no lo es gobernar por orden ejecutiva y no hacer caso de las decisiones judiciales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Un juzgado lleva seis meses investigando a un alto cargo de Transición Ecológica por prevaricación en los hidrocarburos
- 2 La jueza pide a la Guardia Civil la prueba perdida contra Aitor Cubo
- 3 PcComponentes rebaja a 179€ la tablet más innovadora Samsung
- 4 El rechazo a la independencia en Euskadi en cifras récord: el 41% la rechazaEl rechazo a la independencia en Euskadi, en cifras récord: el 41% se opone a ella
- 5 Europa, despierta: Trump obliga a la UE a luchar por su destino
- 6 ¿Ducharse después de los 65? Menos es más, expertos opinan
- 7 Rubiales, visto para sentencia: las claves del juicio más mediático
- 8 Descubren un anillo en el espacio-tiempo predicho por Einstein
- 9 Adelante Andalucía: "Lo de Montero con el SMI es una torpeza"