El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha dicho este sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich que los Estados europeos miembros de la Alianza deben sumarse al debate sobre la paz en Ucrania, pero no "quejándose" sino con propuestas "concretas" en ámbitos como las garantías de seguridad para Kiev tras el conflicto. Sus palabras responden a las protestas europeas por la negociación bilateral con Putin que el presidente norteamericano, Donald Trump, anunció esta semana.
"A mis amigos europeos les diría que entren en el debate no quejándose de que tal vez sí o no estén en la mesa, sino con propuestas concretas, ideas. Aumentar el gasto, asegurar que el adiestramiento y el suministro de armas (...), pero también venir con ideas concretas como, por ejemplo, qué aspecto podrían tener las garantías de seguridad", ha dicho.
Pese a este discurso intermedio entre las posiciones norteamericana y europea, Rutte reconoció que lo que ve ahora entre los aliados del Viejo Continente es que están "entrando en la fase de planificación concreta" de su contribución. Para Rutte, en la OTAN hay "un claro y común entendimiento y compromiso de que se tiene que asegurar que Ucrania esté en la mejor posición posible durante las conversaciones de paz (...). Eso significa seguir con el entrenamiento en Ucrania, seguir con todo el suministro de armas, pero también que el resultado de las conversaciones de paz tiene que ser que Ucrania sea un país que nunca más será amenazado por los rusos", ha argumentado.
"Una paz duradera"
"Tiene que ser una paz duradera", ha aclarado Rutte. "Los estadounidenses y europeos estamos absolutamente de acuerdo en esto", continuó. Si el resultado de las conversaciones para poner fin al conflicto es "un acuerdo débil para Occidente, dado que Corea del Norte, China e Irán están implicados en esto, tendrá un gran impacto", añadió. Si no se hace bien, por ejemplo, China "podría intentar algo en el Indopacífico".
El secretario general aliado subrayó que hay "un compromiso absoluto de Estados Unidos, incluida esta Administración, con la OTAN, pero también una expectativa de que en el lado europeo se gaste más" en defensa. Y EEUU tiene razón, cree Rutte. "No es justo si los países europeos de la OTAN están pagando menos por su defensa colectiva de lo que Estados Unidos está pagando por eso. A Estados Unidos también le gustaría bajar sus impuestos o gastar más en la educación o en lo que quiera gastarlo". Pero el aumento del gasto, añadió, no tiene que producirse porque lo pida Trump, sino porque "tenemos que defendernos por nosotros mismos".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 2 El coche eléctrico sigue parado: sólo se ha matriculado el 11% de los 5,5 millones de unidades previstas para 2030El coche eléctrico no arranca: España sólo ha matriculado un 11% de su objetivo d
- 3 La razón por la que Montero quiere mantener la tributación del IRPF al salario mínimo
- 4 Carrera contrarreloj para evitar los peores escenarios en Ucrania
- 5 Coltán, la maldición del Congo
- 6 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 7 Marruecos expulsa a otros dos españoles del Sáhara Occidental
- 8 Hallada la tumba perdida de faraón, primera desde Tutankamón
- 9 Últimas noticias | Toda la actualidad en El Independiente
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado