El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido este sábado la creación de unas Fuerza Armadas europeas para defender al continente de Rusia y obligar a Estados Unidos a contar con Europa a la hora de tomar sus decisiones geopolíticas. "Ha llegado el momento de crear las Fuerzas Armadas de Europa", ha dicho el presidente ucraniano en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde centró su discurso en pedir a los líderes europeos que tomen las decisiones necesarias para que "el futuro de Europa dependa sólo de los europeos".

Zelenski ha explicado que el presidente de EEUU, Donald Trump, a quien considera que Putin trata de manipular y llevar a la Plaza Roja "como atrezzo para su espectáculo”, no mencionó ni en una sola ocasión el papel de Europa en las negociaciones entre Ucrania y Rusia que promueve durante la reciente llamada telefónica, y ha afirmado que Europa "debe tener una silla en la mesa" en que se decide su futuro.

"Ninguna decisión sobre Ucrania sin Ucrania; ninguna decisión sobre Europa sin Europa", ha dicho Zelenski en la línea de lo expresado en la misma Conferencia de Múnich por muchos líderes europeos preocupados por la forma en que Estados Unidos ha empezado a mantener contactos con Rusia y Ucrania sin consultar a la Unión Europea y sus países miembros.

El presidente ucraniano ha urgido a los dirigentes europeos a formar su propio Ejército unitario para que EEUU no vea al continente simplemente "como un mercado" sino también "con un aliado" con el que esté obligado a contar.

Zelenski ha explicado, dirigiéndose expresamente al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, presente en la audiencia, que el Ejército europeo que reivindica no sería un sustituto de la Alianza Atlántica, sino una forma de igualar la contribución europea a la de EEUU, una exigencia que Trump lleva haciendo desde su primer mandato. El jefe de Estado ucraniano apeló a la unidad de la UE para hacer frente a todos estos retos. "Si no es Bruselas será Moscú. Es vuestra decisión", ha afirmado.

Una gran cumbre de aliados en Kiev

Por otro lado, el presidente ucraniano ha llamado a celebrar en Kiev el próximo 24 de febrero una gran reunión de todos los aliados de su país, "desde España a Finlandia" y "desde Washington a Tokio", para delinear una posición común ante la controversia creada por el impulso a las negociaciones de paz dado por el presidente de EEUU, Donald Trump.

"Estamos trabajando ya para hacer posible que el 24 de febrero, en el tercer aniversario de la invasión rusa a gran escala, nos podamos reunir en Kiev y en línea todos los líderes europeos, todos los socios clave que defienden nuestra seguridad", ha dicho Zelenski. Dicha reunión debe dar lugar a "una visión clara de nuestros próximos pasos sobre la paz, las garantías de seguridad y el futuro".