Desde hace quince meses la operación militar israelí en la Franja de Gaza, que ha segado más de 48.000 vidas, ha suscitado el debate legal sobre si el enclave palestino se enfrenta a un genocidio. Los casos que tratan de dirimirlo se acumulan en La Haya. Entre ellos, uno especialmente singular: el de Omer Shatz, un abogado israelí que junto a sus alumnos de la Sciences Po de París han examinado desde el 7 de octubre las declaraciones de los dirigentes israelíes en busca de pruebas que demuestran la incitación al genocidio de la élite política que dirige el Estado hebreo.

“Con mis estudiantes, analizamos desde el 7 de octubre de 2023 las declaraciones hechas por figuras públicas, altas figuras públicas del gobierno y personas influyentes, y establecimos que las manifestaciones están incitando directa y públicamente a otros a cometer un acto genocida en Gaza”, desliza Shatz en conversación con El Independiente. Su informe, de 170 páginas, fue presentado en diciembre ante la fiscalía de la Corte Penal Internacional en nombre de una víctima franco-palestina. El dosier acusa a ocho israelíes por incitación al genocidio: el primer ministro Benjamin Netanyahu, el ex ministro de Defensa Yoav Gallant, su sucesor Israel Katz, el presidente Isaac Herzog, el general retirado Giora Eiland, el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, el titular de Seguridad Nacional Itamar Ben-Gvir y el periodista Zvi Yehezkeli.

"La incitación acompaña a cualquier genocidio"

“El tema de si se está produciendo un genocidio es muy controvertido. Por eso optamos por esta vía”, alega el letrado. “Otra cosa es, además, que se pueda probar este genocidio. Y hay que estar sobre el terreno, recopilar pruebas, disponer de recursos y medios, y nosotros no somos la policía. Para mí, la fase de incitación se puede ver típicamente que a lo largo de la Historia procede y acompaña a cualquier genocidio”, arguye Shatz. “A diferencia de los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra, el de incitación al genocido está penalizado por el Estatuto de Roma. No es necesario establecer que se ha cometido el delito principal”, apunta.

Un hecho que es la base de la causa que abandera ahora el abogado israelí. “Desde el punto de vista fáctico, establecimos que estas declaraciones cumplen los elementos del delito. Legalmente, establecimos que la incitación al genocidio es lo que llamamos delito incoado. Se puede enjuiciar e investigar independientemente de la cuestión de si se intentó siquiera un genocidio”, resalta Shatz. En el genocidio, añade, intervienen “una multiplicidad de actores: los facilitadores, los que no cometen el crimen pero pasivamente lo apoyan”.

Un ejercicio que el jurista ilustra con la deshumanización que en la sociedad israelí se ha llevado a cabo de los palestinos desde los ataques de Hamás. “Se ha extendido que todos son objetivos: los niños crecerán y se convertirán en terroristas; las mujeres son las esposas de los terroristas. Todos son Hamás, y Hamás son los nazis y el IS, y todos los palestinos son Hamás. Se necesita este proceso para normalizar los actos, como bombardear hospitales y universidades, y deshumanizar a la población objetivo. Se ha dicho que son animales humanos. El principal daño de la incitación al genocidio es la creación de un riesgo de genocidio”, relata el israelí.

El proceso de Shatz se desarrolla en paralelo a los que ya se han iniciado en La Haya. En enero de 2024 la Corte Internacional de Justicia, a raíz de una demanda presentada por Sudáfrica, consideró “plausible” que Israel esté cometiendo un genocidio y estableció unas medidas cautelares mientras prosigue la investigación. El pasado noviembre la Corte Penal Internacional emitió órdenes internacionales de arresto contra Netanyahu y Gallant por presuntos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. “La Corte Internacional de Justicia citó a tres de los ochos altos cargos que nosotros mencionamos y pidió que los procesara. En noviembre, el fiscal general de Israel notificó al Tribunal Supremo que había decidido no investigar a nadie por incitación al genocidio. Por eso actuamos en diciembre”, admite.

El ataque del 7 de octubre fue, para mí, un claro incentivo para crear este riesgo de represalias que va más allá del conflicto armado

"Lo particular en Gaza es la complicidad de Occidente"

En la batalla legal, que discurre a la par de un frágil acuerdo de alto el fuego que esta semana se tambaleó, Shatz evita cualquier muestra de optimismo. “El fiscal de la Corte Penal Internacional está bajo una inmensa presión política de Estados Unidos. Pero yo soy abogado. Si veo una pistola humeante en la calle, denuncio. Estas relaciones de poder son más complejas que ser optimista. Si Israel no persigue la incitación al genocidio, entonces la Corte Penal Internacional debe perseguirla. Pero si esta corte incumple su cometido, también hay jurisdicciones nacionales, lo que llamamos jurisdicción universal, que pueden hacer lo mismo”, opina.

Uno de los motores que han impulsado su causa es precisamente el denso silencio de la comunidad internacional. “Hay otros lugares en los que se cometen otras atrocidades o se hace la guerra. Creo que lo que es particular en Gaza es la complicidad de Occidente. El hecho de que un Estado como Alemania no interviniera, que realmente fracasaran por segunda vez en el de 'Nunca más'...  El hecho de que EE.UU. armara a Israel y apoyara todo eso. Esto es realmente excepcional. Se suponía que el papel de buenos amigos era contener a Israel. El ataque del 7 de octubre fue, para mí, un claro incentivo para crear este riesgo de represalias que va más allá del conflicto armado. Para este gobierno de extrema derecha, el 7 de octubre fue una bendición. Lo celebraron porque coincidía con su plan divino de conquistar el gran Israel y exterminar a todos los no judíos. Los que están hoy en el poder son gente muy peligrosa”, avisa.

Shatz es un viejo conocido de la escena israelí. Hace tres lustros presentó junto a otros abogados una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Israel contra Gallant, entonces general de las Fuerzas de Defensa de Israel, por presuntos crímenes de guerra en Gaza. “Soy israelí y de origen judío. Pero esto no va de ser pro palestino o israelí, de izquierdas o de derechas. Los crímenes atroces van realmente más allá de la política. No voy a justificar el 7 de octubre ni la reacción al 7 de octubre. Todo tiene un contexto. Pero ambas comunidades sufren un grave post-trauma colectivo”, admite.

En un momento en el que Donald Trump anuncia su plan de construir la 'Riviera de Oriente Próximo', el abogado sostiene que su persecución penal “está más interesada en la prevención y no sólo en la rendición de cuentas”.  “Se trata de salvar vidas y proteger a la gente en el futuro”, asevera. “Nací y crecí en esta región del mundo y tengo amigos en ambos bandos que se han visto afectados y han perdido a gente. Es muy doloroso. En Europa la gente está instrumentalizando esto para sus fines políticos o para su ejercicio intelectual. Pero para mí, es más que eso. Por supuesto, he tenido en cuenta que habrá consecuencias, incluso aquí en Europa”, esgrime.

La suya es una labor que se abre paso en un tiempo sombrío, marcado por el odio y la incomprensión mutuas. Que trata de conjugarse en futuro. “Es horrible el 7 de octubre y también el contexto de 20 años de asedio, ocupación y apartheid sobre Gaza. Vivimos tiempos locos. Una vez que deshumanizas al otro, no se detiene ahí. Empiezas a deshumanizar a tu propia gente. Sacrificas una vez que te obsesionas con causar la muerte a expensas de salvar la vida”, reflexiona a propósito de la falta de prioridad con la que el Gobierno israelí despachó la liberación de los rehenes. “Por eso las palabras importan. Por eso la narrativa. Nunca antes los orquestadores de estos crímenes fueron tan directos. Y dentro de unas generaciones, habrá alguna comisión de la verdad y la reconciliación. De alguna manera, estas comunidades vivirán juntas. Nadie irá a ninguna parte”, concluye.

Algunas de las declaraciones por incitación al genocidio

El Jefe del Estado Mayor israelí, el Teniente General Herzi Halevi (R) y el Ministro de Defensa, Yoav Gallant | EFE

1Ministro de Defensa Yoav Gallant, 9 de octubre de 2023:

«He ordenado un asedio completo de la Franja de Gaza. No habrá electricidad, ni comida, ni combustible, todo estará cerrado. Estamos luchando contra animales humanos y estamos actuando en consecuencia».

Isaac Herzog, presidente de Israel, pronuncia un discurso en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos-Klosters.
Isaac Herzog, presidente de Israel, pronuncia un discurso en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos-Klosters. | EP

2Presidente Isaac Herzog, 12 de octubre de 2023:

«Es toda una nación la que está ahí fuera y es responsable. No es cierto ese discurso de que los civiles no son conscientes, no están involucrados. No es cierto en absoluto. Podrían haberse levantado, podrían haber luchado contra ese régimen malvado. [...] Pero estamos en guerra, estamos defendiendo nuestros hogares, y cuando una nación protege su hogar, lucha, y lucharemos hasta que les rompamos la columna vertebral»

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu | EP

3Primer ministro Benjamin Netanyahu, 3 de noviembre de 2023:

«Esta es la guerra entre los hijos de la luz y los hijos de la oscuridad. No cejaremos en nuestra misión hasta que la luz venza a la oscuridad: el bien derrotará al mal extremo que nos amenaza a nosotros y al mundo entero».

Israel Katz, ministro de Asuntos Exteriores de Israel.
Israel Katz, ministro de Asuntos Exteriores de Israel. | EUROPA PRESS

4Ministro de Energía (ahora ministro de Defensa) Israel Katz, 12 de octubre de 2023:

«¿Ayuda humanitaria a Gaza? No se encenderá ningún interruptor eléctrico, no se abrirá ninguna boca de agua y no entrará ningún camión de combustible hasta que los secuestrados israelíes regresen a casa. Humanitarismo por humanitarismo. Y nadie nos predicará moralidad».

5Ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, 8 de octubre de 2023:

«Necesitamos asestar un golpe que no se ha visto en 50 años y acabar con Gaza».

6Ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben-Gvir, 17 de octubre de 2023:

«Mientras Hamás no libere a los rehenes que tiene retenidos, lo único que debe entrar en Gaza son cientos de toneladas de explosivos por vía aérea, y ni una pizca de ayuda humanitaria».