El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudirá este lunes a la cumbre informal convocada en París por Emmanuel Macron para abordar el nuevo escenario abierto en Ucrania. Así lo confirmaban a primera hora de la tarde del domingo fuentes de Moncloa a El Independiente poco antes de que Presidencia del Gobierno y el Elíseo lo anunciaran oficialmente.

A iniciativa del presidente francés, París acogerá una reunión de líderes de los principales países europeos para tratar sobre la seguridad y defensa del Viejo Continente. La minicumbre de urgencia tiene lugar después de que Estados Unidos haya sembrado dudas sobre su respaldo a Ucrania, después de que la pasada semana el presidente nortemericano, Donald Trump, pusiera sobre la mesa una negociación de paz bilateral con Rusia que excluyera a la UE y a Zelenski.

En una entrevista radiofónica, el ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, confirmó este domingo la celebración de la cumbre. "Mañana, el presidente de la República reunirá a los principales países europeos para discutir sobre el tema. Es una reunión de trabajo", aseguró Barrot en declaraciones a France Inter.

"El presidente de la República ha decidido entablar consultas entre los dirigentes europeos acerca de la situación en Ucrania y los desafíos de la seguridad en Europa", señaló la nota difundida por el Elíseo horas después de que la propia cancillería francesa y otros países participantes hubiesen confirmado la convocatoria de esa reunión de urgencia.

Además de España, asistirán los líderes de Reino Unido, Alemania, Polonia, Italia, Países Bajos y Dinamarca. También el presidente del Consejo Europeo, António Costa, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. La presencia de Dinamarca se justifica por las pretensiones expresadas por Donald Trump de incorporar Groenlandia, territorio danés, a Estados Unidos.

Durante este fin de semana en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Polonia fue la primera en comunicar que el presidente francés había invitado a varios países europeos para trazar una estrategia conjunta de apoyo a Ucrania. Lo hizo a través de su ministro de Exteriores, Radoslaw Sikorski, quien desveló que su primer ministro, Donald Tusk, estaría el lunes en París.

En los últimos días, Trump y sus más directos colaboradores han dado a entender que una eventual paz pasa, en primer lugar, por un acuerdo entre él y el presidente ruso, Vladímir Putin, dejando en un segundo plano al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y descartando de la mesa de negociaciones a la UE. Una hipótesis que ha sido muy criticada a lo largo de este fin de semana en Múnich.

¿Un ejército europeo?

"Los trabajos que lleven a cabo podrán después prolongarse en otros formatos con la meta de unir a los socios que estén interesados en la paz y la seguridad en Europa", ha indicado el Elíseo sobre la reunión de este lunes. A última hora del domingo todavía no se conocía su orden del día, pero se espera que el debate sobre un ejército europeo, sugerido por Zelenski en Múnich, esté encima de la mesa. Una hipótesis ante la cual muchos miembros de la UE se muestran escépticos.