"La propuesta de Marruecos es hacer el estadio más grande del mundo para la gran final de la Copa del Mundo en Marruecos. Así que no sólo está calibrado, sino que está diseñado para esto, está imaginado para esto". Así lo ha reconocido este lunes el director de diseño y arquitecto principal del nuevo Gran Estadio Hassan II, Tarik Oualalou, en una entrevista a Efe.
Es la gran apuesta de Marruecos: que su Gran Estadio Hasán II de Casablanca, aún sin construir, albergue la final del Mundial de fútbol de 2030 a expensas de los otros dos candidatos españoles, el Bernabéu y el Camp Nou.
Las palabras de Oualalou se producen después de que el pasado noviembre el informe de evaluación publicado por la FIFA alimentara las esperanzas de la federación marroquí. Tras la evaluación exhaustiva de la oferta planteada por la candidatura tripartita, incluidas las visitas de inspección a los países candidatos, la FIFA otorgó la misma valoración técnica a los tres estadios, los únicos con posibilidades de albergar los partidos inaugural y final del torneo. Las tres instalaciones empatan con un 4,3.

El dato más llamativo es que del Gran Estadio Hasán II apenas existe más certeza que la del diseño pergeñado por el estudio de arquitectura Oualalou + Choi y Populous y cuya recreación fue presentada en público el pasado verano por Rabat. La firma, especializada en estadios de fútbol está detrás, por ejemplo, del estadio de Lusail, una de las instalaciones del Mundial de Qatar 2022.
De hecho, uno de los campos levantados en Doha presenta una estructura exterior similar a la del nuevo estadio marroquí. El icono de la instalaciones al otro lado del Estrecho llevará el nombre de Hasán II, el padre del actual monarca Mohamed VI y el urdidor de la Marcha Verde que ocupó en 1975 el Sáhara Occidental, hasta entonces provincia española. Desde hace unos meses los camiones y las excavadoras han comenzado su construcción en un páramo hasta ahora baldío.
El estadio "más grande del mundo"
De hecho, en la ficha del estadio que incluye el informe de la FIFA se califica al Hasán II como "un ambicioso proyecto de nueva construcción que prevé crear el estadio de fútbol de mayor capacidad del mundo, con modernas infraestructuras e instalaciones". A su favor juega su capacidad: "sus 115.000 localidades superarán con creces el requisito mínimo de 80.000 asientos para un partido inaugural y/o una final", esboza la FIFA. Los arquitectos que firman el diseño aseguran que se inspira en "la tradicional reunión social marroquí conocida como 'moussem', con la estructura del estadio bajo un gran techo de carpa que emerge como una intervención dramática en el paisaje boscoso". Los diseñadores deslizan la intención final para el que fue ideado: "El estadio será totalmente apto para las competiciones de la FIFA, con capacidad para albergar la final de la Copa Mundial de la FIFA 2030".
Según el arquitecto principal del diseño, su ubicación en las afueras de la ciudad, a 38 kilómetros de Casablanca, es una ventaja frente a los estadios españoles, emplazados en el corazón de sus respectivas urbes.
Oualalou, que dice ser madridista, subraya en declaraciones a Efe que la nueva infraestructura marroquí será "de última generación", tiene en cuenta las directrices de la FIFA, las experiencias de las anteriores ediciones y que va a ofrecer un equipamiento técnico para los jugadores, el público y los medios de comunicación "como nunca ha existido antes".
El estadio tiene un presupuesto inicial de 5.000 millones de dirhams (459 millones de euros), según el pliego de condiciones del concurso arquitectónico publicado el pasado octubre por Sonarges y ANEP, las empresas públicas marroquíes dedicadas a inversión deportiva y equipamientos públicos.
Te puede interesar
4 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 Aagesen, sobre la continuidad de las nucleares: "No se puede, son las empresas las que han decidido el cierre"
- 4 Los enigmas del descubrimiento de la tumba del faraón Tutmosis II
- 5 Francia, cómplice de la ocupación ilegal de Sahara Occidental
- 6 Hallan muerto con un tiro en el pecho al exalcalde de Gandía, Arturo Torró
- 7 El mayor experto de España pone a prueba a Grok 3, la IA de Musk
- 8 RTVE ha repartido decenas de millones a los socios de Prisa
- 9 Trump se convierte en el salvador de Putin y el verdugo de Zelenski
hace 2 horas
se admiten apuestas. La final se jugará en Marruecos y ya veremos si el sátrapa moro no es nuestro guia espiritual y político
hace 18 horas
Si Marruecos se queda con la final, al siguiente minuto España debería abandonar la organización del mundial.
hace 2 días
La realidad es que la candidatura de Marruecos consiguió un respaldo abrumador gracias a sus aliados y socios, superando con creces la propuesta conjunta de España y Portugal. Sin ese sólido soporte internacional, el Mundial tal como lo conocemos no habría sido posible. Es natural y lógico que, en este contexto, Marruecos organice la final, y así es como se está perfilando el escenario.
Cabe destacar que la decisión de incluir a Marruecos se tomó en el último momento, cuando se evidenció que la otra opción estaba destinada al fracaso. Por un lado, están quienes miran por el país y ven en esta coyuntura una oportunidad para que España mejore sus infraestructuras y obtenga importantes beneficios económicos. Por otro, se encuentran aquellos acomplejados que, al ver que Marruecos podría acoger la final o incluso tener un protagonismo igual o mayor, prefieren bajarse del al proyecto del Mundial.
El desenlace de Casablanca como sede de la final responde a la contundente lógica de las alianzas globales y como han sucedido los hechos. Te invito a adoptar una perspectiva más amplia y a analizar estos hechos de manera objetiva, reconociendo la importancia de la red de socios que ha hecho posible este gran espectáculo.
hace 3 días
El pasado noviembre escribí que si el estadio de Casablanca estaba construido para el Mundial de fútbol albergaría la final.
Hasta ahora, Marruecos, convertido en país organizador aprovechando una cesión más de Pedro Sánchez a sus exigencias, ha tomado la delantera a España, Portugal y la propia FIFA en todo lo referido a la presentación del Mundial ante los medios de comunicación, y sabrá trabajar en la luz y en la sombra de los sobres debajo de la mesa para dejar a los dos estadios españoles con las ganas.
No me quiero imaginar toda la publicidad y la puesta en escena del acontecimiento deportivo más visto en el mundo repletas de mapas de Marruecos incluyendo el Sáhara Occidental ocupado ilegalmente desde 1975.