Dos españoles han sido expulsados del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos tras aterrizar en la ciudad de Dajla. Una vez fuera del territorio saharaui, han sido obligados a tomar un vuelo desde Casablanca hacia Madrid. Así lo han denunciado el periodista Asier Aldea y el youtuber Rama Jutglar a El Independiente, a la espera de tomar un vuelo directo a Madrid desde Casablanca. Son ya nueve los españoles que han sido deportados del Sáhara desde principios de año.
Ambos llegaron a Dajla el pasado sábado en el vuelo que desde enero opera la compañía Ryanair entre Madrid y la ciudad ocupada. Un día después, se les impidió bajar del autobús a su llegada a El Aaiún. Comenzó entonces un periplo que los ha llevado hasta el aeropuerto de Casablanca, donde han permanecido retenidos toda la jornada de este martes. "Llevamos ocho horas sin pasaporte", han denunciado.
"Hemos llegado a Casablanca después de que el domingo la policía marroquí no nos dejara entrar a El Aaiún, hemos tenido que pasar el lunes en Agadir y cogimos un vuelo que hacía escala en Casablanca. Faltaba una hora para subir al avión y nos han pedido el pasaporte. Nos han retenido desde entonces", ha narrado Aldea a este diario. Su intención era regresar a Dajla para tomar desde allí el vuelo de regreso a España.
Albares no protesta
Hasta ahora el ministerio de Asuntos Exteriores español ha evitado protestar ante las autoridades marroquíes por esta sucesión de expulsiones. En lo que va de 2025 hasta siete españoles han sido deportados del Sáhara Occidental, la antigua colonia española ocupada desde 1976 por Marruecos y considerada por la ONU el último territorio por descolonizar de África.
Los primeros en ser expulsados fueron José Carmona, periodista de Público y los activistas de la Coordinadora de Asociaciones de Amistado con el Sáhara, Antonio Martínez y Sergio García, que lograron acceder a Dajla ocupada en la recién inaugurada ruta de Ryanair que conecta Madrid con la ciudad saharaui. Un día después de su llegada, fueron arrestados y expulsados vía la ciudad marroquí de Agadir. La semana pasada las autoridades marroquíes impidieron el acceso a El Aaiún, la capital del Sáhara ocupado, a los parlamentario vascos Mikel Arruabarrena (PNV), Amancay Villalba (EH Bildu) y Jon Hernández (Sumar). A principios de febrero al periodista de El Independiente Francisco Carrión le fue denegado el acceso en Dajla.
Una sucesión de expulsiones de un territorio sometido a un férreo control policial y militar que Reporteros Sin Fronteras (RSF) considera "un agujero negro informativo". Organizaciones periodísticas nacionales e internacionales como la FAPE, RSF o el Comité para la Protección de los Periodistas han condenado la deportación de los reporteros españoles y han exigido a Rabat que permita el acceso libre y sin restricciones a la prensa internacional.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 2 Fernando Simón y su fariseísmo en 'Lo de Évole'
- 3 El papa sufre neumonía bilateral
- 4 La razón por la que Montero quiere mantener la tributación del IRPF al salario mínimo
- 5 El exasesor de Moncloa dejó en la Diputación de Badajoz los informes del hermano de Sánchez firmados a mano de los que la jueza sospecha
- 6 Luis Martín: "Antes del 2029 Rusia podría atacar Europa"
- 7 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 8 Elon Musk lanza Grok-3: "La IA más inteligente de la Tierra"
- 9 García Ortiz no dimite "porque sería una concesión a los delincuentes"