"Es la primera vez que un ministro francés de manera oficial visita este rincón de Marruecos, sus provincias del sur", se ha jactado Rachida Dati, la ministra de Cultura de Francia que ha protagonizado un polémico viaje a los territorios ocupados del Sáhara Occidental, meses después de que el presidente galo Emmanuel Macron reconociera la soberanía marroquí sobre la antigua provincia española, la última colonia de África.
Enfundada en una melfa (la prenda típica de las mujeres saharauis), Dati ha recorrido El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental, y Dajla, la antigua Villa Cisneros que Marruecos trata de convertir en un ciudad de turismo de playa. "Es una visita política pero también cultural", ha subrayado Dati, una vieja conocida de la política francesa que lleva en el cargo desde principios de 2024, con tres primeros ministros. "Conocen mi convicción y mi historia con Marruecos", ha declarado ante los periodistas para mostrar su defensa cerrada de la monarquía alauí y de la ocupación del Sáhara. "Es un momento político y simbólico muy fuerte para los dos países", ha agregado.
Condena del Polisario
La visita ha sido censurada por la República Árabe Saharaui Democrática. "El Gobierno saharaui condena la visita de la ministra francesa de Cultura, Rachida Dati, a las ciudades ocupadas de Dajla y El Aaiún, considerándola un acto hostil y provocador que sólo puede interpretarse como un intento flagrante de legitimar la ocupación", ha señalado el Frente Polisario en un comunicado. Por su parte, Argelia -en pleno contencioso diplomático con París- ha tildado la visita de "falta de respeto a la legalidad internacional" y la considerado "especialmente grave".
"Es condenable en más de un sentido. Refleja un desprecio claro de la legalidad internacional por parte de un miembro permanente del Consejo de Seguridad. Ayuda a consolidar el hecho consumado marroquí en el Sáhara Occidental, un territorio donde un proceso de descolonización sigue sin terminar y donde el ejercicio de un derecho a la autodeterminación sigue sin cumplirse", denuncia el ministerio de Exteriores argelino en un comunicado. "Por último, la visita inoportuna del miembro del Gobierno francés devuelve la detestable imagen de una antigua potencia colonial solidaria con una nueva. Al hacerlo, el Gobierno francés se descalifica aún más y se aísla de la acción de las Naciones Unidas para acelerar la resolución del conflicto del Sáhara Occidental sobre la base del estricto respeto de la legalidad internacional", agrega la nota.
En El Aaiún Dati anunció la creación de una sucursal de la Alianza Francesa. "Queremos que esta Alianza se convierta en un centro de recursos y un eje clave para la cooperación cultural entre Francia y Marruecos", deslizó en un itinerario durante el que ha estado acompañada por el ministro de Juventud, Cultura y Comunicación de Marruecos, Mohamed Mehdi Bensaid, y el embajador de Francia en Marruecos, Christophe Lecourtier, que ya visitó hace unos meses los territorios ocupados.
Dati ha sido una de las ministras más entusiastas con el reconocimiento de Macron que selló el fin de la crisis diplomática entre Rabat y París. La que fuera titular de Justicia en tiempos de Nicolas Sarkozy en el Elíseo, de padre marroquí y madre argelina, acudió a los festejos por los 25 años de reinado de Mohamed VI el pasado julio, coincidiendo con el anuncio del presidente galo. "Es un honor estar presente en Marruecos en este día histórico para las relaciones franco-marroquíes. Este curso de la Historia es esencial e irreversible. Todos somos sus arquitectos", deslizó en su cuenta de X, anteriormente Twitter.
Entusiasta de estrechar lazos con Marruecos
"Se rinden homenajes a Su Majestad el Rey Mohamed VI y al Presidente de la República Emmanuel Macron por sus ambiciosas visiones para nuestros dos pueblos, que saben que, de una orilla a otra del Mediterráneo, nuestro futuro sólo puede ser común. ¡Viva el Reino de Marruecos y viva Francia!", agregó. A juicio de Dati, "la soberanía de Marruecos es indiscutible". "La posición del Presidente de la República Emmanuel Macron es un acontecimiento importante y positivo que refuerza la soberanía del Reino de Marruecos", concluyó.
París trata además de impulsar el comercio y las inversiones en el Sáhara, un territorio no autónomo pendiente de descolonización. En Dajla, Dati inauguró una nueva sucursal del Instituto Superior de las Profesiones Audiovisuales y Cinematográficas (ISMAC) que formará a jóvenes profesionales del cine y los medios de comunicación. Tal y como recuerda Reporteros Sin Fronteras, el Sáhara es un agujero negro informativo.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 2 La razón por la que Montero quiere mantener la tributación del IRPF al salario mínimo
- 3 Marruecos expulsa a otros dos españoles del Sáhara Occidental
- 4 ‘Dos hombres y medio’: Crack, porno y muchos millones
- 5 Fernando Simón y su fariseísmo en 'Lo de Évole'
- 6 El papa sufre neumonía bilateral
- 7 Luis Martín: "Antes del 2029 Rusia podría atacar Europa"
- 8 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 9 El Gobierno cederá al País Vasco la competencia para otorgar permisos de trabajo a ciudadanos extranjeros
hace 4 horas
Muy bien, pues Dati que solicite un encuentro urgente con Zapatero para coordinarse los dos en busca de cómo contribuir mejor a legitimar lo ilegitimable: la ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos.
Cuando no existe un solo acuerdo legal ni una sola resolución de organismo internacional que legitime
que Marruecos se haya adueñado y explote en su beneficio la mayor parte de la antigua provincia española, el proceder de quienes apoyan un Sáhara marroquí los convierte en
seres miserables.