La nueva alianza entre Donald Trump y Vladimir Putin en el orden mundial que se está gestando donde queda sepultado el respeto a la ley internacional deja a Ucrania huérfana del amigo americano. Y va más allá: debilita a los aliados europeos de EEUU como nunca antes desde el final de la Guerra Fría. Los viajes del presidente francés, Emmanuel Macron, el lunes, y el primer ministro británico, Keir Starmer, el martes, son la última esperanza de lograr que Trump se dé cuenta de su visión distorsionada sobre la agresió rusa de Ucrania y el papel del presidente, Volodimir Zelenski.
Junto a ellos este viernes se ha desplazado a Washington el ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski, que se verá con el secretario de Estado, Marco Rubio. El jefe de la diplomacia de EEUU tomó parte este miércoles de las conversaciones exploratorias con la delegación rusa, encabezada por el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, en Riad. Allí sentaron las bases de su nueva relación, impulsada por las declaraciones de Trump sobre Zelenski, a quien calificó de "dictador" por no celebrar elecciones en plena guerra y culpó de la agresión a la nación agredida, Ucrania. Zelenski dijo que vivía en una búrbuja de desinformación, lo que provocó la ira de Trump, y su gurú, el multimillonario Elon Musk.
Macron revela qué le dirá a Trump
Macron, que reconoce su inquietud, ha reconocido en un mensaje audiovisual en redes sociales que los europeos han de reaccionar rápidamente porque estamos en una "nueva era" y no ha ocultado que Rusia es un peligro, lo que obliga a prepararse para lo peor y cultivar la disuasión. El presidente francés ha dejado muy claro cómo Rusia es el agresor y cómo ha prolongado la guerra al negarse a retirarse tras fallar en su objetivo de colocar a Kiev bajo su control.
A su vez, se ha referido a las actividades de guerra híbrida del Kremlin contra los países europeos, y de persecución de opositores y políticos en Rusia. Sin olvidarse de cómo ha recurrido a soldados norcoreanos y drones iraníes. "Es una guerra terrible, responsabilidad de Rusia, que ha acelerado su rearme", ha señalado Macron, que no ha ocultado el peligro que supone para Ucrania, y para Europa, que EEUU se pliegue a los intereses del Kremlin en busca de "una paz a toda prisa".
"¿Qué podemos hacer? Buscamos una paz duradera, una paz en la que participen los ucranianos. Y hemos de seguir apostando por la diplomacia", ha indicado Macron, que invitó a Trump a la reinauguración de Notre Dame antes de que tomara posesión, y forzó su encuentro con Zelenski.
Macron ha dicho que quiere trasladarle un mensaje a Trump, cuando le vea justo cuando se cumplan tres años de la invasión rusa. Ha reconocido que es imprevisible pero ha sido muy prudente al hablar del presidente de EEUU. "No puedes ser débil con Putin. No es su estilo". También que le interesa trabajar con los europeos, que es bueno para América. Y le explicará que forzar a Zelenski, que lidera un país en guerra, a convocar elecciones es "una trampa de Putin". Las leyes ucranianas, previas a la llegada al poder de Zelenski, prevén que no se llame a votar en estas circunstancias. En la Segunda Guerra Mundial, ningún país contendiente celebró elecciones.
"Nos hemos activado esta semana y por eso he convocado en París a los dirigentes europeos. En primer lugar, hemos de evitar una capitulación de Ucrania. Sería peligroso. Tiene que ser una paz duradera, compatible con el derecho internacional y aceptable por los ucranianos. En segundo lugar, los europeos hemos de crear nuestra fuerza de guerra porque se acelera la amenaza rusa. Los americanos dicen que han aportado ya mucho y tienen otros objetivos. Y hemos de buscar una Europa más autónoma lo antes posible", ha explicado en sus redes sociales.
"Entramos en una nueva era. EEUU nos ha dejado claro que no somos su prioridad. Y lo respeto. Y ahora hay riesgos. Nuestro Ejército en Francia es fuerte, pero hemos de invertir más, los franceses y los europeos. Hemos de fortalecer nuestra seguridad. Es una necesidad. Hemos de volver a reorientar nuestros objetivos", ha indicado Macron, quien ha subrayado cómo Rusia solo entiende "la disuasión" y por ello ve relevante que los países europeos estén dispuestos a enviar tropas y a cambiar su concepto sobre la seguridad.
Una misión de 30.000 efectivos
Francia y Reino Unido estudian enviar una misión de 30.000 soldados a Ucrania para salvar la soberanía de Kiev, según The Guardian. Están tratando de convencer a Donald Trump para que apoye esta iniciativa. Son dos potencias nucleares, las únicas en Europa. "Se trataría de garantizar la seguridad de Ucrania", ha dicho Macron, que ha aclarado que serían fuerzas destinadas "a garantizar la paz".
En la primera sesión de la cumbre de París, en la que estuvo presente el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, fueron Starmer y Macron los que defendieron dar este paso, mientras el alemán, Olaf Scholz, en pista de salida con las elecciones este domingo, y el polaco Donald Tusk, que mira a las presidenciales, descartaron esta opción, que Sánchez aún ve prematura.
La misión europea supervisaría principalmente si se respeta un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Por lo tanto, estaría compuesto principalmente de cazas que volarían desde bases en Polonia y Rumania. Su tarea también sería complementada por drones. Un componente naval también sería parte de la misión. Su tarea sería evitar que Rusia bloquee los puertos ucranianos en el Mar Negro.
Además, se desplegaría un número relativamente pequeño de tropas europeas en lugares clave de Ucrania, como plantas de energía nuclear o edificios gubernamentales en Kiev. Sin embargo, no habría unidades de ese tipo en la línea del frente. La misión también garantizaría que los vuelos comerciales regresaran a los cielos ucranianos por primera vez desde febrero de 2022, según ha publicado el diario polaco Rzeczpospolita.
El papel de Polonia
No está claro qué países europeos, además de Francia y el Reino Unido, formarían parte de esa iniciativa. Sin embargo, Macron quiere convencer a Trump para que garantice la "seguridad" de la misión. Si los rusos atacaran, los cazas estadounidenses estacionados principalmente en Polonia acudirían en su ayuda. Starmer insistiría en este mismo mensaje.
Polonia es un país con el que se contaba para impulsar esta fuerza de paz. Pero Donald Tusk tiene la mirada puesta en las presidenciales del 18 de mayo y 1 de junio y teme que esta decisión afectara las expectativas del candidato de su partido, el alcalde de Varsovia, Rafał Trzaskowski.
Pero Tusk no quiere tampoco dar la impresión de que no siente que realmente estamos en una nueva era. Polonia es el país que dedica casi el 5% del PIB a defensa, el mejor alumno de la clase de la OTAN. Y un buen comprador de material a EEUU. Aún así fue en Varsovia donde el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo que las tropas de su país no estarán en EEUU para siempre. Es decir, EEUU está dispuesto a aceptar una reducción total o parcial de las tropas en los Bálticos, Polonia o Rumanía.
En su cuenta de X, Tusk ha querido mostrar músculo: "Basta de hablar, es hora de actuar. 1. Vamos a financiar nuestra ayuda a Ucrania utilizando los activos congelados de Rusia. 2. Vamos a fortalecer nuestra protección aérea, las fronteras de la UE con Rusia y el Báltico. 3. Vamos a adoptar nuevas reglas fiscales para financiar la seguridad de la UE. ¡Ahora!"
La última portada de The Economist es contundente. "La peor pesadilla de Europa", puede leerse con una ilustración de Putin y Trump hablando juntos en una mesa con muchas sillas vacías. Es un momento abisal. Pero el presidente de EEUU también ha de valorar si quiere que América antes que grande sea sola. Make America Alone. Porque Putin solo busca su propio interés y está lejos de desear que América sea grande de nuevo.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Abascal, tonto útil en USA
- 2 Juan Carlos Monedero, ¿quién te cree ahora, hermano?
- 3 RTVE pone fecha al final de 'La Moderna' en La 1
- 4 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 5 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 6 No fue Tarantino, fue Peckinpah: cien años del cineasta que inventó la ultraviolencia
- 7 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 8 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 9 El triste funeral de Ruphert: "Es una vergüenza"
hace 3 horas
La decadencia de Europa es total…se pensaban que Trump iba a negociar como ellos decían… juajuajuajua…y si queréis que ucrania gane la guerra y recupere sus territorios tenéis que poner dinero y mandar soldaditos a la guerra
hace 8 horas
A ver, que aquí todos los periodistas tienen muchas carencias en geoestrategia militar, tanto en este digital como resto de medios. (Es complejo sí, pero no hay que dejarse llevar por unas palabras dichas en un tono o en otro),
Esto va más allá
en serio, si queréis análisis buenos sobre este tema, Revista ejércitos los ofrece diariamente, y con el de hoy, entenderéis mucho mejor todo el rollo este de que la «alianza» T & P no es tal…
Así que ni los rusoplanistas están tan de enhorabuena (que viven en su propia realidad de desfinormación; no muy diferente a la que viven los sanchistas) ni Ucrania ha sido abandonada ni vilipindiada ni mucho menos
y como siempre también Slava Ukraini!!!