Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) prevén aprobar este lunes nuevas sanciones contra Rusia coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión de Ucrania. “Hay que poner a Ucrania en una posición de fuerza en la que pueda decir que no a un mal acuerdo”, indicó una alta funcionaria comunitaria, en unas declaraciones recogidas por la Agencia EFE.
Esta acción de la UE se produce en medio de las tensiones entre Estados Unidos y Ucrania, después de que el presidente norteamericano, Donald Trump, haya puesto en duda la legitimidad de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y haya iniciado sin él contactos con Moscú sobre un acuerdo de paz.
Reunidos en un Consejo en Bruselas, los ministros de la UE esperan hacer oficial un acuerdo político sobre el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia desde que inició hace tres años la invasión a gran escala de Ucrania. Incluirá más medidas contra los buques de la llamada “flota fantasma” rusa que ayudan a que Moscú esquive las sanciones a su petróleo, así como la prohibición de importar aluminio de Rusia y de exportarle servicios de refinería de crudo y gas.
La lista general de sancionados se ampliará por su parte en 48 personas y 35 entidades, según fuentes diplomáticas. Los ministros europeos también discutirán la propuesta de la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, de impulsar un nuevo fondo para proporcionar a Ucrania más munición de artillería, defensas aéreas y reabastecer a las brigadas ucranianas este año.
Esa nueva aportación no sustituiría a los 6.600 millones de euros del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz para reembolsar a los Estados miembros que han ayudado a Ucrania y que Hungría sigue bloqueando. Para que saliera adelante el nuevo fondo sería necesaria la unanimidad de los 27 países o la “abstención constructiva” de alguno de ellos, si bien las contribuciones voluntarias podrían ser una posibilidad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos