El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha mostrado este domingo dispuesto a renunciar a su cargo si a cambio se le ofrece a Ucrania la entrada en la OTAN. “Podemos intercambiar esto por la OTAN. Con estas condiciones, inmediatamente”, dijo Zelenski al ser preguntado en una rueda de prensa celebrada en Kiev por las demandas del presidente de EEUU, Donald Trump, de que convoque elecciones.
Trump ha dejado claro que exigirá a Zelenski que convoque elecciones para poder firmar un acuerdo de paz con Rusia. Trump llegó incluso a llamar a Zelenski “dictador sin elecciones” por este motivo. Zelenski terminó su mandato en mayo del año pasado, y sigue en el cargo sin ir a elecciones al prohibir la ley ucraniana que se celebren comicios en tiempo de guerra.
“Soy el presidente elegido legalmente no por la fuerza o porque tomé el poder; el73 % votó por mí”, dijo Zelenski recordando el porcentaje de votos que obtuvo en las elecciones que le llevaron al cargo, celebradas en 2019. Además, el jefe de Estado ucraiano ha invitado a Donald Trump a visitar Ucrania. "Deseo mucho que venga a Ucrania".
Asimismo, Zelenski también mostró su plena disponibilidad a visitar EEUU para reunirse con Trump, y volvió a repetir que Ucrania quiere que la guerra termine, pero insistió en que para aceptar un acuerdo de paz Kiev precisa de garantías de seguridad sólidas de sus aliados para evitar una nueva agresión militar rusa en el futuro.
Siguen las negociaciones entre EEUU y Rusia
Rusia y EEUU celebrarán su segunda ronda de consultas diplomáticas a finales de la próxima semana, según anunció hoy Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso. "Estamos abiertos a los contactos con la parte estadounidense, en particular sobre los asuntos más irritantes en las relaciones bilaterales. Esperamos avances reales cuando se produzca el encuentro planeado para finales de la próxima semana", dijo a la agencia TASS.
Dicha reunión, que se celebrará en un tercer país, tendrá lugar a nivel de directores de departamento, precisó. La víspera Riabkov ya destacó que existe el acuerdo de abordar en profundidad por medio de “consultas integrales” todos los asuntos “molestos” que dificultan la normalización de las relaciones. El diplomático aseguró que Washington estudia en estos momentos las propuestas que la delegación rusa le presentó el pasado martes en la primera ronda celebrada en la capital saudí, Riad. “Saludamos el cambio de tono por parte estadounidense”, declaró.
Al mismo tiempo, consideró que están aún sin responder las preguntas de en qué medida y qué rápido dicho cambio en las formas y declaraciones se transformará en hechos prácticos. Entre las prioridades rusas, destacó el retorno de las seis propiedades diplomáticas arrestadas en territorio de EE.UU., el incremento del número de diplomáticos y la aprobación del embajador ruso tras la renuncia de su antecesor antes de las elecciones presidenciales.
El Kremlin llamó hoy a no impedir que dos líderes mundiales, el ruso Vladímir Putin y el estadounidense Donald Trump, abran un proceso de paz en Ucrania. "Para nosotros lo importante es que nadie nos impida llevar a la práctica la voluntad política de los dos jefes de Estado de abrir un proceso de arreglo pacífico", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial. Peskov subrayó que tiene lugar "un diálogo, efectivamente, entre dos extraordinarios presidentes", lo que "es muy prometedor".
Putin, que acordó el 12 de febrero en conversación telefónica con Trump el inicio de una negociación para poner fin a la guerra, valoró el primer contacto directo con EE.UU. en más de tres años esta semana en Riad. Lo llamó el primer intento de aumentar la confianza entre ambas potencias, lo que calificó de crucial para lograr un arreglo pacífico en Ucrania, y negó que Kiev vaya a ser excluido de las negociaciones, al contrario que con los europeos, cuya ausencia consideró más que justificada.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
hace 55 minutos
Tú sigue diciendo tonterías y jugando con Trump y verás como acabas. Ucrania no va a entrar en la OTAN y tú lo que tienes que hacer es largarte cuanto antes porque como Trump tire de la manta y revele tus cuentas en paraísos fiscales y tus propiedades millonarias, aunque lo hayas puesto a nombre de tu suegra te seguirán el rastro, así que vete ya o terminarás linchado por tu propio pueblo por traidor.