Más de 70 personas han muerto y decenas han resultado heridas en los recientes enfrentamientos en las zonas costeras de Siria entre las fuerzas de seguridad y grupos leales al depuesto presidente Bachar Asad, ha informado este viernes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Se trata del peor brote de violencia desde la caída en diciembre de Asad.
"Más de 70 muertos, decenas de heridos y capturados en sangrientos enfrentamientos y emboscadas en la costa siria entre miembros de los Ministerios de Defensa e Interior y hombres armados del Ejército del extinto régimen", dijo el Observatorio en un escueto comunicado en su cuenta oficial de X, según recoge Efe.
Choques en Latakia y oeste de Siria
Este es el peor momento de seguridad desde el derrocamiento del régimen de Al Asad el pasado 8 de diciembre, cuando las nuevas autoridades de Damasco lideradas por el ahora presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, tomaron el poder.
El Observatorio, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, informó previamente de que los choques también provocaron la muerte de cuatro civiles en la provincia mediterránea de Latakia, antiguo feudo de la familia Al Asad y ubicada en el oeste de Siria.
Según la ONG, miembros leales al antiguo presidente tomaron el control de puntos militares como la base aérea de Astamu y Al Qardaha, mientras que se atrincheraron en "áreas difíciles de las montañas de Latakia", desde donde también lanzaron ataques contra las fuerzas de seguridad de la nueva administración.
Otros atacantes también se atrincheraron en edificios de la ciudad de Jableh, donde se han producido ataques de guerrilla, por lo que los ministerios de Defensa e Interior mandaron grandes refuerzos desde las provincias norteñas de Idlib, Alepo y Hama para apoyar a sus fuerzas.
Ante esta ola de violencia, cientos de personas salieron a las calles de varios puntos de Siria en apoyo del nuevo Gobierno. Tras una larga noche de choques, en la que las autoridades sirias impusieron toques de queda en Latakia y otras demarcaciones administrativas, las fuerzas de seguridad iniciaron "amplias operaciones de rastreo" en la provincia, informó una fuente del Ministerio de Defensa a la agencia de noticias oficial siria SANA.
Estas operaciones "tendrán como objetivo a los remanentes de las milicias de Al Asad y a aquellos que las apoyaron y respaldaron", añadió la fuente, que aconsejó a los civiles que permanezcan en sus casas.
Operación contra los remanentes de Asad
"Estamos enviando un mensaje a cualquiera que quiera entregar sus armas y a sí mismos al poder judicial para que se apresuren a hacerlo dirigiéndose al punto de seguridad más cercano", indicó a SANA.
Las fuerzas sirias lanzaron hace dos días una campaña de seguridad en Latakia después de que fieles a Al Asad mataran a dos efectivos en una emboscada, según SANA, en un momento en el que las nuevas autoridades están efectuando amplios operativos contra miembros del antiguo régimen.
Latakia es un antiguo feudo de la familia Al Asad y el núcleo de la minoría alauita de la familia, rama del chiísmo que profesa el derrocado presidente ahora exiliado en Moscú.
Los kurdosirios lo atribuyen a la falta de inclusión
La autoproclamada Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES), liderada por los kurdosirios, denunciaron este viernes que el estallido de la violencia en las zonas costeras del país árabe se debe a la falta de inclusión de las nuevas autoridades de Damasco.
"La razón que ha llevado a esta escalada es la lectura incorrecta de la realidad siria por parte de las autoridades de Damasco y la falta de consideración por la sensibilidad de la situación en Siria, especialmente la diversidad de componentes y espectros", dijo la AANES en un comunicado.
Además de manifestar su preocupación, la administración kurdosiria advirtió que esta situación puede arrastrar al país "al borde del abismo y puede ser motivo de masacres", por lo que lanzó un llamado a todas las partes para que ejerzan "autocontrol" y detengan la escalada.
Ante esta situación, la AANES recordó que "Siria necesita un verdadero diálogo nacional para examinar las formas de alcanzar la seguridad y resolver todas las contradicciones y problemas pendientes entre las fuerzas sirias".
A finales de febrero, las nuevas autoridades sirias organizaron un 'Diálogo Nacional' que fue duramente criticado por varios sectores de la sociedad siria, especialmente los kurdos, que denunciaron que fueron excluidos de este foro destinado a preparar una hoja de ruta para el futuro político del país.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 2 Pumpido teme que los “recursos generalizados" al Tribunal Europeo se conviertan en una vía para no acatar las sentencias del TC
- 3 Estas son las horas más baratas y más caras del 7 de abril
- 4 The White Lotus final: a qué hora emite Max España el capítulo 8
- 5 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 6 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 7 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 8 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 9 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar