La Comisión Europea insiste en su compromiso de "defender y proteger el derecho a la libertad de expresión" frente a Marruecos tras la expulsión de varios periodistas españoles por parte del país árabe de los territorios que ocupa del Sáhara Occidental, la otrora provincia española.

"La UE reitera la importancia de defender y proteger el derecho a la libertad de expresión al igual que el resto de los derechos humanos, al tiempo que propugna su universalidad", ha señalado la estonia Kaja Kallas, alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores en nombre de la Comisión Europea.

Se abordar la falta de libertades con Rabat

La Comisión responde así a la petición de la europarlamentaria de Bloque Nacionalista Galego, Ana Miranda, a propósito de la expulsión de los periodistas de El Independiente Francisco Carrión y de Público José Carmona. "Teniendo en cuenta estos casos, junto con la resolución del Parlamento Europeo del 11 de julio de 2023 sobre la protección de los periodistas en todo el mundo y la política de la Unión Europea en la materia: ¿Qué hará la Comisión para garantizar la protección de los periodistas en el desempeño de sus funciones? ¿Qué hará la Comisión ante estas violaciones de la libertad de expresión en Marruecos?", preguntó Miranda a mediados de febrero.

Según Bruselas, "aumentar la libertad de los medios de comunicación y garantizar la seguridad de los periodistas son, desde hace largo tiempo, prioridades clave de la acción exterior de la UE, como subrayan el Plan de Acción de la UE para los Derechos Humanos y la Democracia 2020-2027' y las Directrices de la UE sobre libertad de expresión online y offline".

La Comisión insiste en que "el respeto de los principios democráticos y de los derechos fundamentales es un elemento esencial del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos, instrumento que constituye la base de las relaciones entre ambas Partes". "La UE confía en que el mandato del Reino de Marruecos como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas durante el período 2023-2025 brinde oportunidades adicionales de colaborar con dicho país con miras a la protección y el fomento de los derechos humanos", agrega.

"Las cuestiones relativas a los derechos humanos, incluidas la libertad de expresión y la libertad de los medios de comunicación, se abordan en los intercambios periódicos con las autoridades y las organizaciones de la sociedad civil", agrega la respuesta de Kallas.

Dos activistas y una periodistas, los últimos expulsados

Esta réplica coincide con nuevas denegaciones de entrada de nuevos nacionales españoles a los territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos. El pasado sábado la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara) denunció que las autoridades marroquíes impidieron a dos activistas españoles miembros del colectivo y a una periodista española acceder al Sáhara Occidental, donde pretendían llevar a cabo una misión para conocer la situación de los derechos humanos en el territorio.

Se trata de Jesús Maestro y Rosa Fernández, ambos miembros de la Asociación Um Draiga, Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón (que forma parte del colectivo CEAS-Sáhara), que estaban acompañados por la periodista Gara Santana Suárez, del periódico Canarias Ahora. Los dos activistas españoles viajaron al Sáhara con el fin de llevar a cabo una misión de observación de la situación de derechos humanos en la antigua colonia española, territorio no autónomo y pendiente de descolonización y también para "denunciar el expolio de recursos naturales llevado a cabo por empresas europeas".

Los tres españoles llegaron en un vuelo a El Aaiún, capital del Sáhara Occidental bajo ocupación marroquí, procedentes de Canarias, pero dos personas les impidieron salir del avión y volvieron en el mismo vuelo de vuelta. El número total de españoles expulsados de los territorios ocupados del Sáhara desde principios de este año se acerca a la veintena. El ministerio de Asuntos Exteriores español que dirige José Manuel Albares se ha negado a informar de si ha presentado una protesta formal ante Marruecos por esta serie de expulsiones.