La Corte Penal Internacional (CPI) ha criticado este miércoles la decisión de Hungría de ignorar su orden de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza.
El portavoz de la corte, Fadi El Abdallah, ha señalado que no corresponde a las partes de la CPI "determinar unilateralmente la solidez de las decisiones legales de la Corte". A su juicio, los estados participantes tienen la obligación de hacer cumplir las decisiones de la corte. "Cualquier disputa relativa a las funciones judiciales de la Corte será resuelta por decisión de la Corte", ha indicado El Abdallah.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, inicia este miércoles una visita a Hungría invitado por su primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán, que ha despreciado la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el jefe de Gobierno israelí por supuestos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza. Pese a que Hungría es un país signatario de esa Corte, Orbán ha asegurado que la orden de arresto es "descarada" y "cínica", y no tendrá ningún efecto en su país.
Desprecio a la CPI
El Gobierno ultranacionalista húngaro ha justificado su negativa a arrestar a Netanyahu, estrecho aliado de Orbán, en que las órdenes de la CPI no están reconocidas en el código penal, informa Efe.
Además, argumenta que la CPI "no tiene derecho" a acusar a Netanyahu de crímenes de guerra ya que, con sus bombardeos en Gaza, Israel sólo se está defendiendo del ataque anterior del grupo islamista Hamás.
El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, fue más allá y aseguró que la actividad de la CPI "se ha politizado", por lo que Hungría reconsiderará su futura participación en la entidad.
"El primer ministro Netanyahu es un presunto criminal de guerra, acusado de utilizar el hambre como método de guerra, de atacar intencionadamente a civiles y de crímenes de lesa humanidad", afirmó por su parte Erika Guevara-Rosas, directora del Programa Global de Investigación, Incidencia y Política de Amnistía Internacional.
Según Guevara-Rosas, Hungría, como Estado miembro de la CPI, debería arrestar al jefe de Gobierno israelí. Netanyahu será recibido oficialmente por Orbán el jueves y los dos líderes tendrán un encuentro con los medios ese mismo día.
El portal judío de Hungría, Szombat.org, adelantó por su parte que Netenyahu también se entrevistará con el presidente húngaro, Tamás Sulyok, y posteriormente pasará en Budapest el Sabbat, un día sagrado para los judíos, para regresar a Israel el domingo.
La prensa local recuerda que Orbán, que busca alianzas con líderes ultraconservadores y ultranacionalistas, mantiene buenas relaciones con Netanyahu y no con Israel.
Agenda de Netanyahu en Hungría
Más allá de los temas bilaterales, se espera que otro foco de la reunión sea el polémico plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar control sobre Gaza para ejecutar un proyecto de desarrollo inmobiliario que ha calificado como 'Riviera de Oriente Medio'.
El diario The Times of Israel ha asegurado sobre el tema que Netanyahu intenta convencer a la mayor cantidad de países de crear una coalición de apoyo al plan de Trump, según recoge el portal independiente húngaro Telex.
Hungría reconoció al Estado de Israel en 1948, estableciendo relaciones diplomáticas entre los dos países, que se suspendieron en 1967, bajo el régimen comunista de János Kádár. Pocos meses antes de las primeras elecciones democráticas en Hungría de 1990, el país centroeuropeo e Israel restablecieron las relaciones diplomáticas.
El Gobierno de Orbán abrió una oficina comercial de Hungría con estatus diplomático en Jerusalén en 2019, un hecho simbólico dado el carácter disputado de la ciudad con la Autoridad Palestina.
La UE pide cooperación plena con la corte
La Comisión Europea ha recordado este miércoles su posición "muy clara" de apoyo a la Corte Penal Internacional (CPI) y las conclusiones del Consejo Europeo, respaldadas también por Hungría, de garantizar la plena cooperación con el tribunal y rápida ejecución de sus ordenes de detención, como la que pesa contra Netanyahu.
"Nuestra posición sobre la CPI es muy clara. La UE apoya la Corte Penal Internacional y el principio establecido en un estatuto de Roma, que también se respete a los tribunales, la independencia y la imparcialidad", dijo la portavoz comunitaria de Exteriores, Anitta Hipper, en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.
La UE, añadió, está "firmemente comprometida con la justicia penal internacional y la lucha contra la impunidad". Hipper recordó igualmente las conclusiones del Consejo Europeo (los países), firmadas también por el primer ministro húngaro, Viktro Orban, en las que "insta a los Estados a garantizar la plena cooperación con el tribunal, incluso mediante la rápida ejecución de las órdenes de detención pendientes y mediante acuerdos voluntarios".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Digi estudia ofrecer más deporte en su TV: ¿fútbol 'lowcost'?
- 3 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 4 'Caso Alves': no siempre el hombre es el culpable
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 Trump golpea con sus aranceles a Europa y China pero exime a Rusia
- 7 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 "Recesión": JP Morgan avisa del impacto de los aranceles
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado