Los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump han trastornado los mercados de valores en todo el mundo. Las divisas no se han visto exentas de ello y han tenido movimientos bruscos en la cotización a nivel global. El dólar está cayendo, mientras otras monedas han sido los refugios seguros para los inversores.

Así afectan los aranceles en las divisas mundiales

El dólar en caída libre

Las políticas de Trump de proteccionismo comercial han generado un clima de incertidumbre en los mercados, por lo que la divisa estadounidense se ha debilitado. El dólar ha llegado a su nivel más bajo desde que Trump asumió la presidencia de EE.UU. (con una caída del 0,85% frente al euro hasta el 1,0986 dólares por euro).

Los economistas alertan que puede seguir cayendo a medida que las tensiones comerciales aumentan. Cuando el dólar cae eso también introduce una presión inflacionaria, debido a que los productos importados a EE.UU. se encarecen.

El euro y el yen se benefician

A medida que el dólar cae el euro va ganado terreno y ha alcanzado su máximo en seis meses, situándose cerca de los 1,10 dólares. Esta revalorización responde a la percepción de los inversores de que la política comercial estadounidense perjudicará a la economía de EEUU más que a la europea.

Las divisas refugio en tiempos de incertidumbre

El franco suizo y el oro, protagonistas del mercado

El franco suizo es otro de los valores considerados de refugio y también ha protagonizado un importante ascenso, ya que su valor operativo ha crecido un 2% frente al dólar en sólo una sesión. De esta forma el franco suizo se ha afianzado como una de las monedas más estables en tiempo de crisis.

Por otra parte, el oro, considerado un activo refugio y por lo tanto, uno de los que más se revalorizan en los momentos de inestabilidad económica, también estableció un nuevo máximo histórico, alcanzando la cifra de 3.167,84 dólares por onza.

Las monedas asiáticas también sufren el golpe

Las divisas de los países asiáticos exportadores como el won surcoreano o el yuan chino también sufrieron pérdidas por los aranceles en EE.UU., observándose en el yuan una depreciación del 1,5% en relación al dólar y en el won una caída del 1,2%. Todo ello muestran la preocupación de los inversores en relación a las consecuencias de las tarifas sobre la economía de estas naciones.

¿Seguirá cayendo el dólar?

Los analistas piensan que el dólar seguirá depreciándose a consecuencia de la guerra comercial. Si la pérdida de confianza en el funcionamiento de la economía de EE.UU. va a más, la devaluación será aún mayor, ya que otras naciones van a responder con sus propias medidas de represalia.

Además, la Reserva Federal podría verse obligada a intervenir con políticas monetarias más flexibles para estabilizar la economía, lo que podría debilitar aún más al billete verde.

El efecto de los aranceles impuestos por Trump está cambiando las estrategias de inversión en el mercado de divisas a nivel global y el futuro de las monedas dependerá del avance de esta guerra comercial.