"No descarto nada. Todas las opciones están sobre la mesa". En una reunión en el Eliseo con los sectores afectados por los aranceles masivos anunciados por Donald Trump, el presidente francés ha propuesto que las empresas de la UE dejen de invertir en Estados Unidos hasta que no se aclare la situación. Trump aplica un rocambolesco cálculo para fijar unos aranceles del 20% a toda la UE a partir del 9 de abril, una decisión que Macron considera "brutal e infundada".
"Es importante que las futuras inversiones, las inversiones anunciadas en las últimas semanas, queden en suspenso durante algún tiempo hasta que hayamos aclarado las cosas con Estados Unidos de América", ha dicho Macron ante los representantes de empresas francesas, según cita Politico. "¿Qué mensaje enviaríamos teniendo a grandes actores europeos invirtiendo miles de millones de euros en la economía estadounidense en un momento en el que [Estados Unidos] nos golpea?", ha puntualizado. Macron ha llamado a la "solidaridad colectiva" en la UE.
"Tenemos que seguir acelerando a nivel europeo con una agenda de protección comercial", ha dicho Macron. "No somos ingenuos, vamos a protegernos. Haremos lo que sea más eficaz y proporcionado". El presidente francés ha remarcado en que la respuesta ha de ser "europea", ya que somos "un mercado de 450 millones de consumidores, más que en Estados Unidos".
En primer lugar, Macron busca implicar a los grandes empresarios franceses en la respuesta a la bomba al comercio global lanzada por Donald Trump. Politico cita la inversión de 20.000 millones de euros por parte del gigante naviero francés CMA CGM. También el presidente del grupo de productos de lujo LVMH, Bernard Arnault, era favorable a incrementar sus inversiones en EEUU, dada su afinidad con Trump.
A su vez Macron aboga por que Bruselas estudie el recurso al llamado instrumento de lucha contra la coerción de la UE y que se plantee adoptar medidas contra las tecnológicas estadounidenses. Para Macron es clave que los Veintisiete actúen unidos y no vayan cada uno por su lado.
Negociación y no confrontación
El resto de los líderes han sido más moderados que Macron y no han llamado a congelar inversiones, pero sí se han mostrado dispuestos a responder a EEUU mostrando el músculo de la Unión Europea en caso de que fracase el diálogo. En España, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado un plan de nuevas ayudas de 7.400 millones a los sectores afectados.
En Alemania hay una gran inquietud, al tratarse de una economía exportadora, ya muy tocada. Solo en la industria del automóvil las medidas podrían costar unos 300.000 empleos y el crecimiento se resentirá: es decir, será complicado salir de la recesión. En Polonia, el primer ministro, Donald Tusk, ha evaluado que el impacto será del 0,4% del PIB, es decir, unas pérdidas de 2.500 millones de euros. "Es un golpe doloroso y desagradable, porque viene de nuestro aliado más cercano, pero lo soportaremos".
Incluso la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha criticado la decisión de su aliado, Donald Trump. "Es una medida equivocada que no conviene a ninguna de las partes", ha señalado. "Haremos todo lo que podamos para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos", ya que hay que "evitar una guerra comercial que debilitaría Occidente en favor de otros actores globales".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su primera reacción desde Samarcanda, donde asiste a una cumbre UE-Asia ha insistido en que hay que agotar la vía de la negociación con Estados Unidos. Lo contrario perjudicaría a todos. "La economía mundial va a sufrir mucho", ha reconocido Von der Leyen, quien ha dicho que las más afectadas serán las economías más débiles. "En la UE estamos juntos en esto. Si vas contra uno, vas contra todos".
Las exportaciones de la UE a EEUU a las que se aplicará la tarifa del 20% están valoradas en 290.000 millones de euros. Trump anunció sanciones a todos los países del mundo: el mínimo sería el 10% que aplica por ejemplo al Reino Unido. La Organización Mundial del Comercio (OMC) calcula que esta medida hará que el comercio global se contraiga un 1%.
La Unión Europea no da por agotada la vía de la negociación. Este viernes el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, prevé mantener un primer contacto con representantes de la Administración Trump. El lunes tiene lugar una reunión de ministros de Comercio de la UE en Luxemburgo, donde empezarán a concretarse medidas.
Donald Trump ha presentado su plan como el Día de la Liberación. Sin embargo, su decisión, que supone el fin del comercio global tal y como lo hemos conocido durante décadas, va a revertir en las vidas de sus ciudadanos, según la mayoría de los economistas. The Economist se refiere en su portada al Día de la Ruina. "Donald Trump ha cometido el error económico más profundo, dañino e innecesario de la era moderna", sentencia la revista. Ahora se trata de ver cómo limitar los daños.
Te puede interesar
4 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 4 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 5 La reforma 'kitsch' que Trump ejecutó en el Despacho Oval
- 6 ¿Está preparada Europa para responder a Trump y Putin?
- 7 Los Polanco rechazan a la estrategia de Oughourlian en Prisa
- 8 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 9 Luis García Montero y las viudas vituperadas
hace 45 minutos
Creo que es hora de menos palabrerío y más hechos. No hay que entrar en el juego que propone Trump. El de tú me amenazas pués yo también. Hay que dejarle mover ficha y según sea ese movimiento, actuar entonces de una forma razonable, firme y unida, por parte de toda la UE. Demostremos una clase que él no tiene.
hace 1 hora
Mientras hebreos de la miseria moral y la ineptitud de Macrob, Lagarde, van der Leyen, Sánchez, illa, sigan pudiendo hacer de las suyas, mientras se mantenga la república absolutista francesa con coronilla en Londres, mientras no se acepte que Marx era genocida, que ‘La Marsellesa’ exalta un genocidio, que la agresión de la OTAN a Rusia desencadenada por el hebreo Zelenski es un crimen de estado, seguiremos yendo a la ruina y la muerte.
hace 3 horas
Este Macron es un perdedor con aires de campeón…
hace 17 horas
Es casi tan ridículo como el Perro.