El Frente Polisario ha censurado este jueves las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares en las que admitió haber sacrificado "el supuesto principio" de autodeterminación para recuperar las relaciones diplomáticas con Marruecos.

A juicio del representante del Polisario en España, Abdulah Arabi, las declaraciones "de extrema gravedad" confirman "la principal tesis planteada por el Frente Polisario durante estos tres años respecto de la motivación de la carta enviada por el presidente del Gobierno español al Rey de Marruecos el 18 de marzo de 2022".

Los verdaderos motivos de la carta

"Finalmente, reconoció que el Gobierno de España antepuso las relaciones bilaterales con el Reino de Marruecos a 'supuestos principios' relativos al derecho de autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental", subraya Arabi en un comunicado.

Albares reconoció este miércoles que el histórico cambio de posición del Gobierno español en el contencioso del Sáhara Occidental supuso sacrificar “el supuesto principio” de autodeterminación, un derecho reconocido por la ONU para el proceso de descolonización, con el objetivo de dar por finalizada la crisis diplomática con Marruecos.

“Hay el deseo de que una situación que está encallada desde hace 50 años no dure 50 años más. Y a mí me parece una enorme irresponsabilidad que alguien se siente sobre unos supuestos principios para mantener congelado, ¿100 años? ¿200?; un siglo, dos siglos, una situación como ésta”, manifestó Albares en una entrevista en Radiocable.

Según el Polisario, "las declaraciones realizadas son de extrema gravedad, especialmente teniendo en cuenta su procedencia, en un contexto internacional como el actual, en el cual el Derecho Internacional es cuestionado constantemente".

"Extrema gravedad"

El titular de Exteriores insistió que no se había producido “ningún cambio de posición” a pesar de que la carta enviada por Pedro Sánchez a Mohamed VI y filtrada por la Casa Real alauí quebró 47 años de neutralidad activa de gobiernos españoles de distinto signo hacia el conflicto de la que hasta 1975 fuera la provincia número 53, ocupada hoy por Marruecos. Según la ONU, se trata de un territorio no autónomo, el último pendiente de descolonización de África.

Albares precisó que el acto de haber sacrificado la posición en el Sáhara ha permitido disfrutar de unas buenas relaciones con Marruecos. “Yo creo que todo el mundo es consciente que en estos momentos tenemos una relación con Marruecos, que es un vecino, con el que tenemos una frontera terrestre, con el que tenemos intereses importantísimos de gestión en común, la lucha contra el terrorismo, la lucha contra las mafias que trafican con seres humanos. que tenemos una de las mayores relaciones comerciales del mundo, situada en estos momentos en 25.000 millones de euros, solo superada por la que tenemos con Estados Unidos y con el Reino Unido y va creciendo cada año”, detalló.

El Polisario le recuerda a Albares que "la cuestión del Sahara Occidental, tal y como ha quedado patente, es un asunto de descolonización". "En consecuencia, el pueblo saharaui tiene derecho a la autodeterminación e independencia, en virtud del Derecho Internacional y de acuerdo con lo establecido por las resoluciones de Naciones Unidas".

"Como es evidente, el Polisario desea y trabaja por una pronta resolución de la
situación que vive el pueblo del Sahara Occidental. Sin embargo, el único modo viable de hacerlo es mediante las fórmulas que contemplen el efectivo ejercicio del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia", concluye.