Querubines, pisapapeles, espejos rococó o águilas. Una nueva decoración, toda bañada en oro, ha sometido a un completo remozado el Despacho Oval. En tiempo récord su nuevo inquilino, Donald Trump, ha eliminado cualquier rastro del minimalismo de Joe Biden para abrir una nueva etapa, dominada por el “horror vacui” y la ostentación que también marca la propia personalidad del cuadragésimo séptimo presidente de Estados Unidos.
“La vuelta al poder de Trump ha venido acompañada de una reafirmación estética que parece indicar no solo que ha vuelto, sino que lo ha hecho más fuerte. Más oro, más cuadros, más abundancia barroca de objetos ostensibles”, relata a El Independiente Xavier Peytibi, consultor político en Ideograma y autor de la newsletter Política Creativa.
A imagen de Mar-a-Lago
La veloz metamorfosis que ha protagonizado la estancia más icónica y mitificada de la Casa Blanca, a la par que Trump ponía patas arriba la administración o lanzaba la guerra de los aranceles, no ha pasado desapercibida. En las redes la mudanza ha suscitado comentarios jocosos. “¿Qué pasa con el progresivo dorado del Despacho Oval? Cada pocos días, Trump añade más pan de oro y detalles dorados, como si intentara recrear Versalles o su ático de mal gusto con temática versallesca en la Torre Trump”, señala Jason Colavito, escritor y experto en cultura pop, en su cuenta de X.
Siguiendo los cánones de su residencia de Mar-a-Lago y los edificios de su emporio, Trump se ha hecho acompañar en su retorno a la Casa Blanca con una recargada decoración. Un simple juego de diferencias entre las imágenes de los últimos encuentros de Biden y los primeros de Trump sirven para certificar el giro copernicano en la sala del presidente: en la chimenea ha desaparecido la hiedra sueca, descendiente de unos esquejes que el embajador de Irlanda en Estados Unidos regaló originalmente a John F. Kennedy. En su lugar, se exhiben siete objetos de oro vermeil (plata dorada). A la propia chimenea se le han añadido unos medallones, también de oro.
Además, se han dispuesto unas águilas doradas en las mesas auxiliares y espejos rococó -también dorados- en las puertas. En los frontones de las puertas asoman pequeños querubines dorados procedentes de la residencia de Trump. “Dicen que los ángeles traen buena suerte», argumentó Trump en una entrevista a la Fox en la que enseñó algunos de los cambios introducidos. Hasta el mando a distancia del televisor al final del pasillo está envuelto por el omnipresente oro.
La decoración del Despacho Oval a menudo refleja la visión de la historia de un presidente y la naturaleza de sus esperanzas para el futuro
Entre las incorporaciones, también figura una réplica dorada del trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, conocido como Trofeo Jules Rimet. La próxima Copa del Mundo, en julio de 2026, se jugará en Norteamérica, y la mayoría de los partidos se disputarán en Estados Unidos. “Todo presidente tiene derecho a decorar el Despacho Oval, pero su decoración es tan extrañamente poco presidencial que parece más propia de un rey”, desliza un ex funcionario de la Casa Blanca a la CNN.
Tras su primer mandato, Biden se aplicó a fondo para aligerar la apariencia del Despacho Oval. “La decoración del Despacho Oval a menudo refleja la visión de la historia de un presidente y la naturaleza de sus esperanzas para el futuro", explicó entonces Jon Meacham, el asesor al que el demócrata pidió ayuda para la tarea de hacer desaparecer el legado de Trump en la estancia que convirtió en su lugar de trabajo durante los cuatro años siguientes. "Dice mucho sobre lo que valoran los presidentes", agregó Meacham.
Unas paredes abarrotadas de retratos
En el caso de Biden, se optó por mantener las cortinas doradas que fueron originalmente elegidas por Hillary Clinton en calidad de primera dama y que Trump desempolvó cuando llegó a la oficina en 2017. Recuperó la alfombra azul marino de Clinton e incorporó como una de las piezas de la decoración una roca lunar de 3.900 millones de años.
Desde enero Trump ha colgado una veintena de cuadros de predecesores o estadistas a los que admira: Thomas Jefferson, Benjamin Franklin, Lincoln, Andrew Jackson, Franklin D. Roosevelt y James Polk, cedidos por el Capitolio. Un número que explica que la distancia entre algunas de las obras resulte mínima. Biden apenas tenía media docena de retratos, cuatro más que Barack Obama, que optó por los retratos de Abraham Lincoln y George Washington y varias obras modernas, entre ellas, dos de de Edward Hoppers cedidos por el Museo Whitney. El republicano se ha hecho rodear ahora por un gran retrato al óleo de Ronald Reagan y otro de Washington, no el que había estado colgado hasta ahora Charles Willson Peale de 1776 sino uno de mayores proporciones.
“Por un lado, el uso de un montón de cuadros de sus referentes políticos (Reagan, Washington, etc…) quiere generar la percepción de seguir su legado. Es un ejercicio de simbolismo, que en política se ejerce, por ejemplo, cuando se realiza un mítin bajo la estatua de alguien histórico. Ahora Trump lo realiza desde el salón oval”, indica Peytibi.

A su juicio, “Trump quiere hacer de la Casa Blanca un nuevo Mar-a-Lago”. “Si observamos cómo está decorada su casa en Florida es exactamente igual, con ostentación de riqueza, trofeos dorados y banderas estadounidenses. También estaba decorada así su suite en el piso 26 de la Torre Trump”, agrega el consultor.
De Bush a Biden, las transformaciones del Despacho Oval




De izquierda a derecha y de arriba a abajo, los despachos ovales de George W. Bush; Barack Obama; Donald Trump durante su primera mandato; y Joe Biden. Reconstrucciones: American Home Shield.
Fue William Howard Taft, el 27.º presidente de los Estados Unidos, quien trasladó por primera vez la sede del poder a lo que se convertiría en el Despacho Oval en 1909.
Con su toque kisch y abigarrado, el Despacho Oval se ha convertido en una suerte de museo decimonónico. “La remodelación de la Oficina Oval de Trump cada vez es más vulgar. Ha colocado chatarra de oro sobre la repisa de la chimenea porque, aparentemente, nada está a salvo de su llamativa obsesión. Retratos, accesorios dorados de mal gusto. Absolutamente repugnante”, dispara Chris D. Jackson, estratega político vinculado con los demócratas. “Trump ha transformado el Despacho Oval en un espectáculo ostentoso, cubriendo cada centímetro con retratos y cubriendo el espacio de oro.Es un reflejo surrealista de su personalidad: de mal gusto y egocéntrica, adecuada para un hombre más preocupado por su imagen dorada que por el peso del cargo que ocupa”.

Retratos, accesorios dorados de mal gusto. Absolutamente repugnante
Su despliegue dorado está marcado, además, con un uso intensivo de la propia sala, convertida en el lugar de sus encuentros con la prensa o en las reuniones con mandatarios como el rey Abdalá II o el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. En ambos casos, bajo ese universo dorado Trump lanzó sendas emboscadas. Al monarca hachemita le intentó obligar a brindar su apoyo a su controvertido plan para Gaza y al segundo a aceptar un acuerdo para la cesión de la explotación de los minerales críticos del país y “la paz” con Rusia.
La ficha policial de Trump, parte de la colección
La estancia está repleta de detalles, a cada cual más sorprendente. Sobre la mesa de café donde se escenificó la reunión entre sus asesores y Zelenski, se ha colocado un pisapapeles de oro con el sello presidencial grabado en la parte superior y la palabra "TRUMP" estampada en el lateral. En alguna ocasión el objeto ha sido empleado como posavasos. En el acceso al propio despacho se ha colgado su ficha policial de 2023, tal y como apareció en la portada del New York Post.
“La foto de la reunión de Trump con el primer ministro indio, Modi, reveló una decoración inesperada de la Casa Blanca: la foto policial de Trump de 2023, enmarcada y dorada, colgada justo fuera del Despacho Oval. Fue tomada la cárcel del condado de Fulton en Georgia e hizo historia como la primera de un presidente estadounidense”, apunta el influencer Mario Nawfal. “No está claro cuánto tiempo ha estado exhibida, pero su ubicación garantiza que todo líder mundial que visite el Ala Oeste lo vea. Trump previamente monetizó la imagen, recaudando 7,1 millones de dólares en mercancías a los pocos días de su arresto”, agrega.
En su reforma estética, Trump también ha recuperado el busto de bronce del primer ministro británico Winston Churchill, que acompaña ahora al busto de Martin Luther King Jr. “El actual presidente usa más la sala oval que lo que lo hacían sus predecesores. En este sentido, al ser más visible, para prensa y para redes, Trump también quiere dejar su impronta, quiere usar la imagen y la escenografía también para enviar un mensaje acerca de cómo es y qué le gusta”, indica Peytibi.
“La principal diferencia, para mí, estriba tal vez en que en 2016 tal vez se sentía más como un invitado de la Casa Blanca. Hoy, percibe que la Casa Blanca es suya y, por ende, que puede decorarla a su gusto personal. El gusto es importante para entenderlo, por mucho que use por supuesto también para simbolizar su poder”, añade.
Las próximas obras de la Casa Blanca

La Rosaleda, el escenario desde el que Trump consumó su guerra de los aranceles, será el próximo espacio sometido a remozado. La idea del republicano, que ha supervisado personalmente la reforma, es pavimentar el césped y convertirlo en una zona de asientos, similar a la que tiene en Mar-a-Lago. Además, según la CNN, en el Jardín Sur aspira a construir un nuevo salón de baile para celebrar cenas de Estado, inspirado en el de Mar-a-Lago, que a su vez se inspiró en la Galería de los Espejos de Versalles. Trump lleva tiempo asegurando que pagará la construcción él mismo. Durante su primer mandato, Trump llevó a cabo una amplia renovación del Despacho Oval y otras salas del Ala Oeste.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 2 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 3 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas
- 4 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 5 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 6 Los billetes de 50 euros que dejan de funcionar
- 7 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 8 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 9 Los claroscuros de la duquesa roja: lesbiana y cercana a ETA
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado