Murieron bajo las ráfagas de disparos del ejército israelí y el ataque -en realidad, tres ataque consecutivos- quedó documentado en vídeo junto al testimonio de las víctimas. La Media Luna Roja Palestina (PRCS, en inglés) ha difundido este lunes el vídeo de los últimos segundos con vida del equipo de 15 paramédicos de la organización que fueron asesinados el pasado 23 de marzo en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza en mitad de la reanudación de la operación militar israelí tras la ruptura de la tregua.
La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (PRCS) ha reclamado una investigación internacional independiente para esclarecer y depurar responsabilidad por el ataque contra un convoy de ambulancias en Rafah perpetrado por el Ejército israelí el pasado 23 de marzo. La organización califica los hechos como "un crimen de guerra" y denuncia un patrón sistemático de violaciones del derecho internacional humanitario por parte de las fuerzas israelíes.
Según la PRCS, el convoy humanitario fue atacado en tres ocasiones separadas, provocando la muerte de al menos 15 personas, entre ellas ocho paramédicos de la propia organización, seis miembros de la Defensa Civil de Gaza y un trabajador de la ONU. Uno de los paramédicos, Asaad al Nasasrah, continúa desaparecido. En el vídeo, se escucha la conversación de quienes iban a bordo de la ambulancia. ""¿Por qué estaban ahí? ¿Por qué les han atacado? ¿Qué ha pasado?" se pregunta Radwan, fallecido, en la ambulancia, mientras Al Nasasra, desaparecido, exclama un "que Dios nos proteja". "No grabes, Rifat", apela el segundo, a lo que Radwan responde que es necesario documentar momentos como ese.
El vídeo cuestiona la versión de Israel
El vídeo publicado este lunes, captado por el conductor fallecido de una de las ambulancias Rifaat Radwan, muestra los minutos previos al ataque y contradice la versión del Ejército israelí, que en un primer momento alegó que las ambulancias no llevaban luces de emergencia. En las imágenes, claramente se ve a los vehículos con las luces intermitentes activadas mientras avanzaban por la zona de Al Hashasheen en busca de una ambulancia previamente atacada.
La PRCS subraya que estos ataques no fueron accidentales ni errores aislados, sino una serie de agresiones deliberadas. Primero fue atacada una ambulancia que había sido acudido tras un bombardeo. Luego, el convoy de rescate que acudió fue tiroteado durante al menos cinco minutos, según muestran los vídeos difundidos. Finalmente, una cuarta ambulancia que llegaba para brindar apoyo también fue blanco de disparos.
Younis al Khatib, presidente de la PRCS, ha exigido la intervención inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU y de las Altas Partes Contratantes de las Convenciones de Ginebra. "Ya no basta con hablar de respetar el derecho internacional. Es hora de aplicar el castigo necesario contra todos los responsables", ha aseverado. También ha instado a Israel revelar el paradero del desaparecido Al Nasasrah.
Enterrados en una fosa común
La organización ha denunciado que las fuerzas israelíes impidieron durante cinco días el acceso de los equipos de rescate al lugar del ataque, declarando la zona como “zona roja” sin justificación, ya que no se trataba de un área de combate activa, como se confirma en las grabaciones. Cuando finalmente se permitió el acceso limitado, se descubrieron 14 cuerpos enterrados en una fosa común en condiciones que violan la dignidad humana.
El informe forense preliminar indica que los paramédicos murieron por múltiples heridas de bala en la parte superior del cuerpo, una señal más del carácter intencional del ataque. Además, las ambulancias y vehículos de rescate fueron hallados destruidos y enterrados, lo que refuerza la hipótesis de un intento deliberado de eliminar todo rastro del operativo humanitario.
La PRCS ha insistido en que atacar a ambulancias identificadas con el emblema de la Media Luna Roja —protegido por las Convenciones de Ginebra— es un crimen de guerra. La organización pide justicia, rendición de cuentas y, sobre todo, protección internacional urgente para el personal humanitario que trabaja en Gaza.
“El silencio internacional ante estos ataques equivale a una sentencia de muerte para los trabajadores humanitarios en Gaza y representa una amenaza para toda la labor humanitaria en el mundo”, ha alertado la organización.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 3 Incertidumbre en las bodegas españolas: un importador de EEUU anula un pedido de 600 botellas de vino
- 4 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 5 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 6 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 7 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 8 Génova planta al presidente del PP catalán, Alejandro Fernández
- 9 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump