Las crecientes tensiones económicas surgidas por la imposición de aranceles de Estados Unidos al resto del mundo han hecho que otros grandes países, como China, contesten en redes sociales, burlándose de la industria estadounidense y su falta de eficacia.

Imposición de aranceles

A comienzos del mes de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementó una serie de aranceles que han cambiado por completo la política comercial y económica del país. Estas medidas, han provocado gran revuelo a nivel internacional, afectando a todos los países con unos aranceles del 10% sobre todas las importaciones, que varían según el producto y la nación que la realice.

Trump cumplió su palabra

Durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Donald Trump prometió imponer aranceles más altos hacia todos los países, sobre todo, a China. El 2 de abril, el presidente anunció aranceles universales del 10% sobre todas las importaciones y a una serie de países, aranceles superiores. Por ejemplo, China tiene unos aranceles del 54% sobre todas las importaciones.

De hecho, Trump continua sus amenazas a China, que ha devuelto más aranceles a EE.UU. como respuesta. En caso de que China no elimine estos aranceles antes del 8 de abril, Estados Unidos podría elevar dicha tasa sobre las importaciones hasta el 104%.

¿Qué tiene que ver la reindustrialización?

Una de las grandes medidas para revitalizar la reindustrialización es la imposición de aranceles a las importaciones extranjeras, que se utilizan para proteger a las industrias nacionales de la competencia externa. Esto provoca la incentivación de la producción interna y la creación de empleo como consecuencia. La eficacia de estas medidas se observará más adelante, ya que puede tener efectos adversos para el propio país como el encarecimiento de los productos.

Memes hacia los americanos

Después de las grandes polémicas que están surgiendo por la imposición de aranceles entre EE.UU. y China, muchos de los ciudadanos del país asiático están 'bombardeando' las redes a través de X o TikTok a modo de burla. Estos videos, generados por inteligencia artificial se han hecho muy virales, ya que presentan una situación bastante alejada de la realidad de los norteamericanos y muy propia de la población china que trabaja en grandes almacenes, como si se hubiese invertido la realidad, pero conservando algunas características de los estadounidenses, a los cuales emulan con sobrepeso.

Las reacciones de los usuarios en X no se han hecho esperar, comparando la realidad propia de la población de los Estados Unidos con la realidad laboral que se vive en las fábricas en el país asiático. "Parecen bien alimentados y pagados, comparados con los delgados y desnutridos trabajadores de fábricas chinas", comenta un usuario.

Otro comentario es el de un usuario que le pregunta a la IA de X, Grok, "cuál es el significado de la música en el tweet?", aunque, si deslizamos un poco más abajo, encontramos el de otro usuario que asegura que "la música es una versión de la de Titanic". Esto último podría hacer referencia a una realidad poco esperanzadora para Estados Unidps con la aplicación de los aranceles de Trump, lo que conllevaría a un encarecimiento de ciertos bienes y, a largo plazo, desmejoraría la calidad de vida, terminando por "hundir" al país norteamericano de la misma manera que el Titanic se hundió tras chocar con un iceberg.