El índice estadounidense S&P 500, con un 9,5%, lo que supone su mejor día desde 2008. El tecnológico Nasdaq, un 12%, el mejor desde hace 24 años, y el industrial Dow Jones, un 8%, el mejor dato desde 2020. Así ha cerrado la bolsa norteamericana tras conocerse la pausa arancelaria de 90 días que Donald Trump ha anunciado alrededor de la una de la tarde, hora de la costa este (siete de la tarde en Madrid). Después de un día de intensa volatilidad, pero que arrancó con caídas, la bolsa se ha dado la vuelta después de la publicación del presidente en Truth Social. Era el anuncio que todos estaban esperando.

Los mercados, sin embargo, han reaccionado antes de conocer los detalles del plan de Trump. Según el post en redes sociales del presidente, hoy ha puesto en marcha una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos, los que habían entrado en vigor apenas 14 horas antes, pero siguen activos aranceles de un 10% para casi todos los socios comerciales de Estados Unidos. Para el magnate, se trata de un premio a los países que han tratado de negociar con él, y no una reacción al enorme caos bursátil que han provocado sus aranceles y el miedo a que estos provoquen una recesión.

"He pensado que la gente estaba pasándose un poco de la raya, estaban un poco yipi, un poco asustados, pero tenemos mucho trabajo que hacer. Ningún otro presidente habría hecho lo que yo, yo conozco a los presidentes", ha dicho Trump a las puertas de la Casa Blanca cuando los periodistas le han preguntado por su decisión. Cuando uno de ellos le ha insistido en el por qué de esta pausa cuando hace unos días aseguró que no pararía sus medidas arancelarias, Trump ha contestado: "Uno tiene que ser flexible, yo podría decir… aquí hay un muro y voy a atravesar ese muro, voy a atravesarlo independientemente de todo. Pero a veces tienes que pasar por encima del muro, por debajo o por un lado. Creo que en los mercados financieros, porque han cambiado, ya habéis visto cuánto han cambiado hoy. Creo que la palabra es flexible, uno tiene que ser flexible".

Poco antes, del CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, había vuelto a decir que la economía estadounidense probablemente se dirigía a una recesión, un mensaje que ya han repetido un sinfín de grandes bancos de inversión del país, así como importantes empresarios y conocidos inversores, y, llamativamente, también algunos que apoyan a Trump. En cambio, el secretario del Tesoro Bessent esta mañana aseguró que la economía de EEUU estaba "en bastante buena forma".

Con el rebote de la bolsa, las "siete magníficas" o empresas tecnológicas más valiosas del país han recuperado más de 1,8 billones de dólares en capitalización bursátil, un récord. Nvidia ha sumado 440.000 millones de dólares en solo una jornada, al subir sus acciones un 19%; Tesla ha visto cómo sus acciones se disparaban un 23% y Apple y Meta han ganado un 15%. Los precios del oro han rebotado hasta registrar su mejor día desde 2023, y los futuros del crudo, que marcan los precios del petróleo a nivel internacional, han caído a su mínimo de los últimos cuatro años.